Especialistas en temas impositivos coincidieron en destacar que “Argentina no puede estar de parche en parche, se necesitan reglas claras”

Un grupo de profesionales convocados por la Comisión de Impuestos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) participó en la Expo Rural 2024 para abordar de manera propositiva cuestiones vinculadas a carga fiscal y distorsiones impositivas que afectan negativamente la rentabilidad de los productores.

Especialistas en temas impositivos coincidieron en destacar que “Argentina no puede estar de parche en parche, se necesitan reglas claras”

Uno de ellos fue el contador Osvaldo Balan, consultor especializado en Tributación, quien describió la situación actual advirtiendo: “Estamos acostumbrados, a lo largo de tantos años y después de tantas cosas que pasaron, tantos cambios”.

 

En su ponencia se centró en la Emergencia Agropecuaria, señalando que “la ley actual es antigua y no ha tenido cambios a lo largo de muchos años. Si bien contempla determinados beneficios, no son ni suficientes, ni rápidos, ni los necesarios cuando ocurren fenómenos que afectan a la producción”. En la misma línea citó como agravante que “suceden de manera más frecuente debido al cambio climático”.

 

Balan mencionó las recientes sequías (tres campañas consecutivas o más) donde una vez más se notó la insuficiencia de las normas que rigen actualmente. “Habría que aggiornar las leyes para los productores que están en difícil situación”, sugirió, para añadir que “los efectos climáticos son cada vez más recurrentes, razón por la cual se debe ir pensando en un beneficio tangible y permanente”.

 

Recordó que “en 2001 en Argentina existió un decreto que contemplaba exenciones y beneficios significativos”, quizás se pueda volver a un esquema así. “Hay mucho para hacer y para mejorar en ese sentido”, cerró.

 

Blanqueo y bienes personales

En el mismo panel, otro de los participantes fue el contador Mariano Echegaray Ferrer, quien puso la lupa en los blanqueos y pago de bienes personales. “Tengamos claro que es una oportunidad que se presenta, en este contexto que venimos de años difíciles, donde la cuestión fiscal ayuda a este costo argentino, pone como alternativa el camino de la informalidad, pero hoy es posible regularizar la informalidad y sacarse de encima problemas penales tributarios y aduaneros”, dijo.

 

Girando en esos conceptos, Echegaray mencionó como interesante que “está permitido hacer un tapón fiscal hacia atrás, para que el fisco no pueda cuestionar el origen de los fondos”, pero lo fundamental “es la posibilidad de ordenar la economía hacia adelante”.

 

Otro apunte destacado fue que “en los últimos quince años hemos tenido cinco blanqueos, o sea, un blanqueo no es una solución. Es un barajar y dar de nuevo. Para trabajar en las soluciones se tiene que pensar en la estructura tributaria. Va a ser un blanqueo más si no se trabaja en reordenar la estructura tributaria del país y, lo que debe estar claro, es que la actividad agropecuaria es la principal aportante de dólares para la economía y se tiene que empezar a ver al agro como motor de la economía y no simplemente una caja de donde se extraen recursos”, expresó.

 

Finalmente redondeó que “el blanqueo viene a regularizar todo el parche tributario que tenemos. El tema es que no está claro que viene en adelante, porque hay un artículo que plantea que si se adhiere a este blanqueo no puede adherirse a un nuevo blanqueo hasta el año 2038, o sea que ya se está descontando que puede venir otro. Argentina no puede estar de parche en parche, hay que plantear que sea el último y permita, para adelante, estructurar la economía que viene”.

Fuente: Prensa Palermo 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa