La SRA presentó el Sello de Triple Impacto para tener una producción más sostenible

La lucha contra el cambio climático y la conservación de los ecosistemas terrestres se convirtió en los últimos años en una de las premisas de distintos sectores y entidades productivas, entre ellas la Sociedad Rural Argentina (SRA).

La SRA presentó el Sello de Triple Impacto  para tener una producción más sostenible

A partir de esta preocupación la entidad viene trabajando desde hace más de dos años en el “Sello de Triple Impacto”, innovador proyecto para la producción agropecuaria y forestal que recibe apoyo financiero a través del programa Al Invest Verde, de la Unión Europea.

 

Este miércoles se realizó en la Expo Rural 2024 la presentación del “Sello de Triple Impacto”, a las distintas partes que conforman el proyecto, para además demostrar “cómo se irá creando y dotando de capacidades para poder certificar desde lo que es carbono hasta las prácticas laborales”, describió el director de Sostenibilidad de la SRA, Andrés Costamagna.

 

Luego, explicó que el Sello involucra a la biodiversidad, bienestar animal, buenas prácticas, paquetes fitosanitarios y riesgo climático.

 

En cuanto a cómo está posicionada la Argentina en esta temática, Costamagna comentó que “tenemos cubiertas todas las demandas que nos están pidiendo las normas y los consumidores y nos iremos adaptando si aparecen nuevas”.

 

Con esta herramienta lo que se busca es que toda la producción integrada en agricultura, ganadería y forestal sea verificada en su desempeño ambiental desde el nivel de la unidad productiva.

 En este contexto, Andrés Said, consultor externo en Proyectos AFOLU, dio detalles del desarrollo del calculador de balance de carbono, que permitirá hacer una medición de las emisiones en un año en toneladas de dióxido de carbono equivalente.

 Said recordó que a nivel nacional se hacen los cálculos de gases de efecto invernadero, con ajustes cada dos años, y el último se realizó en 2022 y se espera que este año salga el reporte.

 Esta información se presenta ante la Convención de Naciones Unidas, que “nos indica cuánto nos vamos acercando a nuestra meta de contribución nacionalmente determinada en la cual tenemos un compromiso de una magnitud de emisiones al año 2030”.


Durante la presentación que llevó el nombre “Creando empleo verde” también expusieron Gabriel Bocalandro, director de ABCD; Sol Henchoz, gerenta del Renatre (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores); y Carlos Pacífico, coordinador de la Comisión de Ganadería de la RBPA (Red de Buenas Prácticas Agrícolas).


Fuente: Prensa Palermo 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa