El INTA comenzará a medir la huella de carbono de establecimientos Hereford

En el marco de la 136° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional; Hereford Argentina y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un convenio con el propósito de caracterizar la huella de carbono, hasta la tranquera, de los establecimientos de la raza que deseen participar de la iniciativa.

El INTA comenzará a medir la huella de carbono de establecimientos Hereford

 Este hecho histórico para la ganadería argentina, permitirá establecer una agenda en común entre Hereford y el INTA, con objetivos concretos de investigación agropecuaria sobre las prácticas ganaderas y supondrá, a mediano plazo, la co-construcción de posteriores procesos de innovación.

Gracias a esta iniciativa, los productores, criadores o cabañeros que deseen participar, tendrán en su poder un informe de huella de carbono elaborado por el INTA y con el prestigioso aval internacional del Instituto.

Esto será el punto de partida de cada establecimiento, para que ajuste algún proceso si fuese necesario, o directamente, para que acceda a los bonos de carbono cumpliendo además con las altas exigencias de ciertos mercados internacionales.

Durante la firma del convenio estuvieron presentes por Hereford Argentina Jorge Collinet y Adrián Barrau, presidente y director, respectivamente; y por el Instituto participaron Juan Cruz Molina Hafford, presidentes del INTA; María Beatríz “Pilu” Giraudo, vicepresidente; Horacio Berger, director del Centro Regional Buenos Aires Sur; Mauricio Álvarez, coordinador del programa Carnes y Fibras Animales y Facundo Quiroz, director del INTA Balcarce, entre otros funcionarios y especialistas.

Sustentabilidad de la mano

Jorge Collinet afirmó que la intención de este proyecto es mostrar, recopilar datos y medir la cadena ganadera. E indicó que, “contar con una institución de la relevancia del INTA, con sus destacados logros en el ámbito agropecuario, representa un apoyo significativo. Hoy, los consumidores tienen nuevas demandas y mediante la medición se busca agregar valor y monetizar estos aspectos”, señaló.

A su turno, Molina Hafford agradeció a todos los socios de Hereford y los felicitó por los 100 años. Expresó que el INTA pertenece a los productores y subrayó el rol de la Institución en aportar conocimiento para la toma de decisiones y la definición de estrategias. Asimismo, indicó que hay numerosos especialistas destacados en el INTA con mucho que aportar en lo que los productores necesitan.

Por su parte, Giraudo destacó la importancia de aportar conocimiento para la toma de decisiones y de proporcionar datos sobre todas las actividades agropecuarias que se realizan en Argentina. Señaló, también, que existen numerosas posibilidades de agregar valor, mejorar y obtener beneficios mediante la generación de conocimiento y celebró la articulación público-privada, afirmando que es esta colaboración la que da sentido a la existencia del INTA.

Horacio Berger celebró el convenio e indicó que “es un ejemplo y una referencia de la articulación público-privada que cataliza la sinergia para con una visión prospectiva. Este acuerdo identifica las oportunidades y los nuevos conocimientos de la investigación de frontera para promover sistemas de producción de alimentos más sostenibles que contribuyen al manejo y conservación de los recursos naturales”.
Paso a paso

El convenio entre Hereford y el INTA establece las siguientes actividades mancomunadas:

• Desarrollar propuestas conjuntas para investigación colaborativa, educación y divulgación en mitigación y adaptación al cambio climático; disminución de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y estimación de la huella de carbono en establecimientos de criadores de la raza Hereford.

• Incentivar el intercambio de información, publicaciones, protocolos, investigaciones y materiales de capacitación en línea con las políticas de derechos de propiedad intelectual de cada institución.

• Promover el intercambio de tecnologías para investigación y desarrollo colaborativo a través de acuerdos específicos (asistencia técnica, transferencia de tecnología) con previa aprobación de las máximas autoridades de cada parte.

• Organizar talleres, conferencias y programas de capacitación conjuntos.

Este acuerdo parte de la premisa de que los sistemas ganaderos de la Argentina tienen el desafío de incrementar la producción y favorecer el bienestar económico y social, garantizando el cuidado del medio ambiente y que, en ese proceso, capturan carbono y pueden aportar positivamente al cambio climático.

Fuente: Prensa Hereford 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa