SRA y CABA firmaron un convenio para fomentar la innovación tecnológica

“Estoy muy entusiasmado y emocionado en mi primera visita como Jefe de Gobierno”, dijo Jorge Macri al arribar en la tarde de este jueves a la Expo Rural 2024. La razón de su presencia fue “firmar un convenio con la Sociedad Rural para trabajar el tema de las AgTech, tecnología y campo”, indicó.

SRA y CABA firmaron un convenio para fomentar la innovación tecnológica

El objetivo del convenio es aportar un marco formal entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Sociedad Rural Argentina para establecer una relación de mutua de colaboración y de cooperación.

 

La premisa es realizar acciones concretas para fomentar la innovación tecnológica, potenciar el emprendedurismo, el crecimiento y desarrollo de nuevas empresas del segmento tecnológico aplicado a la agricultura.

 

Para las partes firmantes es prioritario la promoción de la actividad económica de productos vinculados al agro, así como mejorar la sostenibilidad, la eficiencia y la calidad de los productos alimentarios. También tienden a la unificación de esfuerzos para convertir a la ciudad en un polo pujante respecto del sector AgTech y agroindustrial.

 

Ya en la jornada inaugural Macri había remarcado la importancia que tuvo la tecnología aplicada al agro en las pequeñas localidades para recuperar la presencia de jóvenes en el campo, “para la ciudad de Buenos Aires es un sector estratégico, como lo es la tecnología en general, la investigación, la innovación, particularmente cuando se combina con la industria agropecuaria y de alimento, porque tiene que ver con agregarle tecnología y conocimiento a algo que es muy propio que es nuestro suelo, nuestras manos, nuestra cultura puesta al servicio de sacar lo mejor de la naturaleza”.

 

En esa misma oportunidad, el jefe de Gobierno destacó que cuatro de cada diez empresas vinculadas con la tecnología del agro están en la Capital Federal. “Queremos que sean más, porque como ciudad queremos competir para lograr junto a las universidades, el Conicet, el INTA, un polo de investigación y formación de valor, para que eso que la Argentina ya tiene, florezca y sea todavía más rico”.

Fuente: Prensa Palermo 

 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa