Estamos cumpliendo las principales medidas que Milei presentó para el campo en la Exposición Rural

El jefe de Estado anunció quitas en las retenciones para las categorías vacas, el fin de la necesidad de inscribirse en un registro oficial, un régimen de amortización acelerada y la modificación contable en el comercio de hacienda

Estamos cumpliendo las principales medidas que Milei presentó para el campo en la Exposición Rural

En su discurso en el acto de inauguración de la 136° Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei dijo que el Gobierno tomará un conjunto de medidas para el agro.

Entre ellas se destacan la eliminación de los derechos de exportación a la carne que provenga de las categorías de vacas A, B, C, D y E y extender de forma indefinida la eliminación de los DEX a los lácteos.

Además, prometió avanzar en la eliminación del 25% de las DEX a las proteínas animales y desburocratizar el comercio de granos quitando la necesidad de inscribirse en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA).

“Desde ahora todos los productores de producción animal (ganaderos, tamberos, avícolas, porcinos, etc.) podrán comercializar y mover granos sin necesidad de reinscribirse en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA). Con sólo contar con el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) otorgado por Senasa estarán empadronados y podrán obtener cartas de porte para el movimiento de granos”, dijeron luego de los anuncios desde la Secretaría de Agricultura que conduce Sergio Iraeta.

Respecto de la baja de las retenciones para las proteínas animales, en Agricultura precisaron que es para carne vacuna, cerdo, pollo, aves, entre otras “al considerarla una industrialización del grano, devolviéndole así rentabilidad al productor”.

Otros anuncios para la ganadería que hizo Milei fueron la modificación contable en el comercio de hacienda, “de modo tal que se pague ganancia sobre la venta y no sobre el engorde”. Esta medida era una de las más nocivas para la ganadería. Al mismo tiempo, prometió avanzar “en un régimen de amortización acelerada de los toros con valor genético, para incentivar la innovación y la inversión”. Para los criadores, si se concreta, significa una mejora en la productividad de los rodeos. Estas medidas, junto con otras, quedarán contenidas en un proyecto de ley pyme.

En cuanto al esquema de amortización acelerada de los toros, Agricultura reflexionó: “En la actualidad, la compra de un toro es considerada para el balance fiscal una inversión que se amortiza en cinco años. Por lo tanto, se puede deducir un quinto del valor de la factura de compra por año”.

Al mismo tiempo, Milei anunció que el Gobierno se propone avanzar en un régimen de amortización acelerada para los bienes de capital del agro y poner en marcha un régimen de riego para zonas marginales. Esto sería clave para desarrollar proyectos agrícolas y ganaderos en las regiones áridas del país. Habrá “beneficios por cupón fiscal en áreas marginales con relación a una exención de derechos de exportación garantizado con estabilidad en el tiempo (15 años, directo al productor) en zonas marginales”, apuntó Agricultura.

En este contexto, según dijeron desde esa cartera oficial, habrá una baja de aranceles para los equipos de riego por aspersión y riego por goteo del 12 al 2%.

Más allá de las medidas puntuales, Milei expresó: “Estamos cumpliendo el objetivo más importante de todos: terminar con la inflación y sanear el balance del Banco Central, para así acabar de una vez por todas con la inflación, el cepo y la imprevisibilidad cambiaria”.

En otro tramo de su discurso el jefe de Estado buscó dejar en claro que está cumpliendo sus promesas. “Quiero mostrar cómo estoy cumpliendo mi palabra y cómo voy a seguir cumpliéndola, con algunas cuestiones que a veces pasan de largo, pero que al querido Nicolás [por Pino] no se le pasan, y él sabe y las ve. Nosotros dijimos que íbamos a eliminar el cepo; todos los días eliminamos regulaciones. Pagamos solamente el 15% de las importaciones, hoy se paga el 80% de las importaciones, y cada día estamos más cerca de abrir el cepo. Dijimos que era necesario el equilibrio fiscal, y ajustamos el sector público. En un mes logramos el equilibrio financiero, aún pagando deuda. No solo eso, sino que eliminamos recientemente el déficit cuasifiscal porque eliminamos todos los pasivos remunerados del balance del Banco Central. También terminamos con la tortura de los puts, de modo tal que ningún vivo pueda correr y patinar en una corrida cambiaria en un día, el equivalente a 2000 millones de dólares”, expresó.

En este marco, después remarcó que en septiembre próximo el impuesto PAIS bajará al 7,5%. “Pero no solo eso; ahora estamos con un programa de emisión cero, de modo tal que aceleremos la convergencia de la inflación hacia la meta cambiaria. Luego, modificaremos a la baja la meta cambiaria y, una vez que la inflación se acerque al 0%, terminaremos de liberar el cepo de una vez por todas y para siempre. Además, habíamos dicho que la suba del Impuesto País era absolutamente transitoria, y en el mes de septiembre lo bajaremos al 7,5%, y lo eliminaremos en el mes de diciembre”. Después remarcó que su “compromiso” es eliminar las retenciones.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa