El valor de la soja cayó un 2,1% en Chicago y se mantuvo en el nivel más bajo desde noviembre de 2020

La posición agosto de la oleaginosa retrocedió de 395,91 a 387,55 dólares por tonelada; influyeron sobre el mercado nuevas lluvias en las principales zonas productoras de Estados Unidos

El valor de la soja cayó un 2,1% en Chicago y se mantuvo en el nivel más bajo desde noviembre de 2020

Mientras se dirime la sucesión presidencial en Estados Unidos, con la figura de Donald Trump instalada del lado bajista del mercado por las chances de que con él en la Casa Blanca se reavive la guerra comercial con China, el valor de la soja cayó hoy un 2,1% en la Bolsa de Chicago como respuesta de los operadores a las nuevas lluvias caídas sobre el centro y el este del cinturón sojero/maicero estadounidense y a los pronósticos que auguran más precipitaciones sobre las principales regiones productoras en lo que resta de la semana.

Al cierre de las operaciones, el ajuste de la posición agosto de la soja retrocedió de 395,91 a 387,55 dólares por tonelada y se ubicó como el más bajo desde los 386,09 dólares del 2 de noviembre de 2020. En lo que va de julio el contrato citado resignó un 6,9% de su valor, desde los 416,49 dólares vigentes al cierre de junio.

En el análisis de los operadores, los nuevos aportes de humedad previstos para esta semana resultarían fundamentales para que los cultivos comiencen agosto, el mes más importante para la definición de los rindes de la soja, con un inmejorable balance hídrico, que les permitiría apuntalar su desarrollo y sobrellevar las elevadas temperaturas vigentes en Estados Unidos.

Y, en función de ello, el rinde récord de 34,97 quintales por hectárea proyectado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que posibilitaría una cosecha de soja 2024/2025 de 120,70 millones de toneladas, ya dejó de estar en entredicho entre operadores y técnicos. Cabe recordar que la recolección del grano grueso estadounidense comienza a mediados de septiembre.

Tras el cierre de Chicago, el USDA redujo hoy del 68 al 67% la proporción de cultivos de soja en estado bueno/excelente, un dato que se mantuvo por encima del 52% de igual momento de 2023 y que quedó en línea con la expectativa anticipada por los privados. Además indicó que atraviesa la floración el 77% de las plantas y que el 44% está formando vainas.

Del resto de los factores que se combinaron para presionar sobre el mercado de la soja se destacó el petróleo, que luego de caer un 2,8% durante la semana anterior hoy retrocedió otro 1,7% en Estados Unidos, hasta los 75,86 dólares por barril. Esto debilita el negocio de la industria de los biocombustibles, que viene apuntalando la demanda interna de aceite de soja.

Y, si bien hoy tuvo una pausa, la fuerte devaluación que vino experimentando el real contra el dólar en las semanas precedentes también continuó siendo un factor de tensión bajista para las cotizaciones de la soja en el mercado estadounidense, dado que no solo mejora la competitividad de las exportaciones de Brasil, el principal abastecedor mundial de poroto de soja y el segundo mayor proveedor de harina y de aceite, sino que estimula a los productores a vender sus granos para conseguir más reales por ellos. En lo que va del año la moneda brasileña acumuló una devaluación del 15,8%, al pasar de 4,85 a 5,62 reales por dólar.

Impacto en el mercado local

La tónica bajista externa tuvo un correlato medido en el mercado de futuros de la Argentina. En efecto, las posiciones septiembre y noviembre de la soja en el Matba Rofex resignaron US$0,50 y 1,50, al terminar la jornada con ajustes de 311 y de 309,50 dólares por tonelada.

En la plaza física las fábricas redujeron sus propuestas de 285.000 a 275.000 pesos por tonelada de soja con entrega inmediata sobre las terminales del Gran Rosario.

Mientras que, en el mercado de exportación, el valor FOB de la soja en los puertos argentinos bajó de 420 a 419 dólares por tonelada, pero los precios del aceite y de la harina de soja subieron de 910 a 919 y de 383 a 386 dólares por tonelada, respectivamente, según informó la Secretaría de Agricultura de la Nación.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa