CEREALES: LA SOJA SE NEGOCIÓ SIN CAMBIOS

La demanda ofreció $ 1170 por mercadería disponible y US$ 270 por oleaginosa nueva.

CEREALES: LA SOJA SE NEGOCIÓ SIN CAMBIOS

 

Tras cuatro ruedas consecutivas con saldo negativo, la soja se mantuvo estable ayer en el mercado disponible local, donde la amplia distancia vigente entre las ofertas de los compradores y las exigencias de los vendedores volvieron a reflejarse en un volumen de negocios prácticamente nulo en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).


 

Así, por tonelada de soja con entrega inmediata las fábricas propusieron 1170 pesos en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos. "Si bien trascendieron rumores de que por lotes importantes el precio podía mejorar considerablemente, la oferta se encuentra a valores bastante más elevados", destacó la BCR en su reporte diario.


 

La soja de la próxima cosecha se negoció a US$ 272 por tonelada en Bahía Blanca; a US$ 270 en Arroyo Seco y en San Martín, y a US$ 268 en Necochea, sin variantes.


 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones enero y mayo de la soja retrocedieron US$ 1,70 y 0,50, mientras que sus ajustes fueron de 291 y de 281,90 dólares por tonelada.


 

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer alzas de US$ 1,84 y de 1,74 sobre los contratos enero y marzo de la soja, cuyos ajustes resultaron de US$ 423,66 y de 427,24 por tonelada. Este ligero repunte tuvo que ver con un reacomodamiento técnico del mercado tras las importantes bajas acumuladas en las ruedas precedentes y con la suba del valor del petróleo, que pasó de US$ 96,92 a 98,01 por barril.


 

La coyuntura bajista derivada de la crisis financiera ayer volvió a reflejarse sobre los principales indicadores bursátiles, con cierres negativos tanto en la Unión Europea como en EE.UU. Así, la incertidumbre de los inversores hará que la evolución de los precios de los granos siga dependiendo de acuerdos o de divergencias en torno de las medidas necesarias para contrarrestar los efectos de la crisis.


 

Acerca del mercado local de maíz, la única oferta abierta de parte de la exportación fue de US$ 130 por tonelada con entrega en enero sobre General Lagos, Timbúes y sobre San Martín, sin cambios.


 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos ofrecieron $ 575 por tonelada disponible de maíz en Pilar. En Baradero las propuestas fueron de US$ 131 con entrega en diciembre y de US$ 137 para el período marzo/abril, mientras que para Chacabuco la demanda pagó US$ 127 por cereal con descarga entre marzo y abril.


 

En el Matba, las posiciones diciembre y abril del maíz retrocedieron US$ 1 y 1,50, en tanto que sus ajustes fueron de 125 y de 148,50 dólares por tonelada.


 

Los contratos diciembre y marzo del maíz en Chicago subieron ayer US$ 0,49 y 0,29, mientras que sus ajustes resultaron de 235,81 y de 238,47 dólares por tonelada.


 

Respecto del trigo, tras dos ruedas sin ofertas abiertas, la exportación propuso US$ 125 por tonelada con 10,5% de proteína; ph 78, y entrega en enero sobre San Martín. Los molinos, en tanto, pagaron entre 540 y 770 pesos, según calidad y procedencia.


 

En el Matba, los contratos enero y marzo del trigo bajaron US$ 2,20 y cerraron con ajustes de US$ 114,80 y de 130,70 por tonelada.


 

La posición diciembre del trigo en Chicago subió US$ 0,92 y quedó con un valor de US$ 218,26, mientras que en Kansas, el mismo contrato bajó US$ 2,20 y cerró en US$ 242,88.


 

OIL WORLD RECORTÓ SU PREVISIÓN DE COSECHA


 

HAMBURGO (Reuters).- La publicación alemana Oil World, especializada en el mercado de semillas oleaginosas y subproductos, recortó ayer su previsión para la cosecha de soja argentina 2011/2012 en un millón de toneladas. Según esta firma, la Argentina producirá 52 millones de toneladas, por debajo de los 53 millones estimados en octubre, pero aún por arriba de las 49,40 millones de toneladas obtenidos en la campaña 2010/2011. La previsión actual de Oil World coincide así con la proyección hecha por el USDA en su último reporte mensual.


 

Fuente: La Nación, Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa