Productores tendrán la posibilidad de permitir que la plataforma Visec tome datos del SISA para garantizar la trazabilidad de las exportaciones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó la posibilidad de que la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), como administradora de la plataforma Visec, pueda acceder de manera directa a la información contenida en el “Sistema de Información Simplificado Agrícola” con el propósito de completar los datos necesarios para garantizar la trazabilidad de mercadería.

Productores tendrán la posibilidad de permitir que la plataforma Visec tome datos del SISA para garantizar la trazabilidad de las exportaciones

 Para que eso sea posible, la resolución 5533/2024 –publicada este lunes en el Boletín Oficial– dispuso que el empresario agrícola deberá dar su consentimiento a través de la opción “Compartir datos IP” del SISA.

La norma especifica que “una vez manifestada su voluntad de compartir la información, la misma será puesta a disposición sin más trámite en el Domicilio Fiscal Electrónico” de la BCR “al solo efecto de su utilización para demostrar la trazabilidad de origen de los granos producidos y tramitar los Certificados de Producto Libre de Deforestación (CLD)”.

En los fundamentos de la resolución 5533/2024 se indica que el Reglamento UE-27 2023/1115 del Parlamento Europeo y del Consejo pondrá en aplicación desde el 30 de diciembre de 2024 la prohibición de ingreso y comercialización en el mercado de la Unión Europea, así como la exportación desde la misma, de determinados productos agropecuarios y agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas en fecha posterior al 31 de diciembre de 2020.

El texto señala que “ello representa una oportunidad estratégica para diferenciarse de otros países exportadores y expandir mercados internacionales” y que, “en tal sentido, resulta necesario simplificar y agilizar los procesos de comercio exterior, reduciendo la burocracia y los obstáculos que dificultan las exportaciones”.

“Para cumplir con dicha normativa y asimismo fomentar el consumo de productos procedentes de cadenas de suministro libres de deforestación, la República Argentina desarrolló un sistema de supervisión, vía monitoreo y control por geolocalización de los lotes bajo producción, con reportes periódicos y verificación in situ, Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), dentro de la plataforma Visión Sectorial del Gran Chaco (Visec), que asegurará una trazabilidad completa desde el campo hasta el puerto de embarque y será administrado por la Bolsa de Comercio de Rosario Asociación Civil”, apunta.

También se expresa que la plataforma “requiere información que debe ser suministrada por los sujetos interesados, ya sea por sí mismos y/o mediante la intervención de los organismos competentes, a efectos de la emisión de los Certificados de Producto Libre de Deforestación” y que parte de esa información en la actualidad es provista por los productores agrícolas a través del módulo ‘Información Productiva’ del SISA.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa