El gobierno habilitó un cupo de crédito fiscal de 490 millones de pesos para que Pymes capaciten a su personal

La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento aprobó un cupo de 490 millones de pesos para financiar en el presente año programas de capacitación destinados a Pymes.

El gobierno habilitó un cupo de crédito fiscal de 490 millones de pesos para que Pymes capaciten a su personal

El programa permite que la inversión en capacitación pueda deducirse de impuestos nacionales por medio de un crédito fiscal (bono electrónico) aplicable a la cancelación de Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, IVA e Impuestos Internos.

Según lo determinado por la resolución 107/2024, los créditos fiscales pueden emplearse para capacitar al personal, directivos de empresas, emprendedores y asociados a cooperativas de trabajo.

El destino de los créditos fiscales puede contemplar honorarios de capacitadores, aranceles de cursos, matrículas, gastos de certificación o de auditoría, entre otras ítems. También se habilita la posibilidad de financiar adecuaciones edilicias, adquisición de equipamiento, mobiliario y tecnologías para su uso didáctico en materia de capacitación.

Las micro y pequeñas empresas podrán obtener un reintegro de hasta 15 millones de pesos, mientras las empresas que se encuentren en la categoría mediana “tramo I” y “tramo II” podrán hacerlo por hasta 21,0 y 22,5 millones de pesos respectivamente. En todos los casos el costo total de la capacitación no podrá superar el 30% de su masa salarial bruta correspondiente a los doce meses anteriores tomados desde la fecha de presentación del proyecto.

Las grandes empresas también podrán solicitar el beneficio siempre que el mismo se aplique a Pymes o emprendimientos que integren su cadena de valor. En este caso el monto máximo por solicitar es de 30 millones de pesos con un tope de hasta el ocho por mil (8‰) de su masa salarial bruta. La norma prioriza la selección de proyectos de capacitación de industrias manufactureras, empresas informáticas y prestadoras de servicios, construcción y proveedoras de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado. De todas maneras, las Pymes agropecuarias y agroindustriales están habilitadas para presentar proyectos.

Para participar en el programa las empresas solicitantes deben ingresar al sistema DNA2, seleccionar la opción “Capacitación Pyme 2024”, completar el formulario de presentación de proyecto y enviarlo para su evaluación. La convocatoria para Pymes está abierta hasta el 31 de octubre de 2024 o bien hasta agotar el cupo anual de 490 millones de pesos.

La resolución 30/2024 establece que una microempresa agropecuaria es aquella que factura hasta 316 millones de pesos anuales, mientras que una pequeña, para ser considerada como tal, no debe superar los 1166 M/$. En lo que respecta a las empresas medianas del sector agropecuario, la categoría “tramo 1” comprende aquellas que registran una facturación anual de hasta 6863 M/$, mientras que las “tramo 2” son las que tienen ventas totales por hasta 10.886 M/$.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa