Gigantesca oportunidad el presidente de Aapresid habló de los mayores retos para la agricultura y anticipó las oportunidades

“Tenemos que pensar en el mundo actual y el futuro, donde el consumidor está cada vez más involucrado en conocer el impacto ambiental de lo que consume”, dijo Marcelo Torres, titular de la entidad que hará su congreso del 7 al 9 del mes próximo en La Rural

Gigantesca oportunidad el presidente de Aapresid habló de los mayores retos para la agricultura y anticipó las oportunidades

La agricultura y la ganadería se enfrentan al enorme desafío de tener que aumentar su producción de alimentos en un 40% para 2050, al mismo tiempo que disminuyen su impacto ambiental. Para Marcelo Torres, presidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), este es uno de los mayores retos del sector agropecuario. También subrayó que los consumidores demandan cada vez más transparencia sobre la huella ambiental de los productos, lo cual requiere una colaboración integral entre la ciencia, las empresas, la industria, las exportaciones, los consumidores y los sectores público y privado.

El lema elegido para el próximo Congreso Aapresid, “Todo está conectado”, refleja esta necesidad de colaboración. El evento, que se realizará con la fuerza de Expoagro, se llevará a cabo del 7 al 9 de agosto en el predio ferial de La Rural de Palermo. Durante una reciente presentación en la última Exposición Rural de Palermo, Torres habló sobre los desafíos y oportunidades de la agricultura.

 “Es indispensable para la Argentina pensar en el mediano y el largo plazo. No podemos solamente enfocar la agenda en los problemas de hoy; es importante ver qué oportunidades tenemos. La agricultura en la Argentina se sostiene en un recurso valioso: el emprendedor, el productor, que impulsa la innovación como principal atributo”, afirmó Torres.

Torres recordó cómo la agricultura ha evolucionado en la Argentina, mencionando la adopción de prácticas de no labranza del suelo, lo que trajo consigo ventajas y nuevos desafíos. Entre los últimos las malezas y la compactación del suelo. Estos problemas fueron abordados con la rotación de cultivos de invierno y verano y el uso de cultivos de servicio para mantener el campo verde todo el año.

“La Argentina tiene una gigantesca oportunidad. No podemos enfrentar los desafíos del siglo XXI con recetas del siglo XVIII y XIX. Tenemos que pensar en el mundo actual y el futuro, donde el consumidor está cada vez más involucrado en conocer el impacto ambiental de lo que consume. Esto puede ser una amenaza si no somos conscientes de esta agenda, pero también una oportunidad enorme porque los atributos de nuestra agricultura son muy buenos. Tenemos que construir un canal confiable del campo al consumidor”, añadió Torres.

 

Torres también destacó que, después de la invasión de Rusia a Ucrania y la fragilidad en el balance de alimentos y energías, junto con la experiencia del Covid-19 que demostró que la ciencia es la solución, los debates sobre la agricultura del Otro desafío global es el cambio climático, donde el presidente de Aapresid ve otra oportunidad: “Podemos ser uno de los pocos sectores que capturan carbono. Ahí también tenemos la oportunidad de ir hacia la certificación de bonos de carbono y obtener un mayor precio por los granos. Debemos discutir la trazabilidad y el impacto ambiental”.

 

Además, Torres mencionó la necesidad de agregar valor en el territorio para desarrollar la Argentina, considerando que cerca del 50% de la población vive en la pobreza. “Podemos duplicar nuestra producción de granos, pero debemos pensar en cómo agregar valor. Tenemos desafíos actuales como la resistencia de las malezas, la chicharrita y las rotaciones. Es increíble cuánto hemos evolucionado y debemos ser referentes en el desarrollo y el futuro”, indicó.

Congreso

En este contexto, en la charla en la Rural, la directora Adjunta de Prospectiva de Aapresid, Paola Díaz, agregó sobre el próximo congreso que “cada contenido se generó con un proceso de cocreación basado en talleres participativos por eje temático. Se llevaron a cabo 11 talleres por los que pasaron más de 200 referentes en cada temática y de diversas entidades con el objetivo de incorporar todas las miradas y puntos de vista en torno a cada eje de la sustentabilidad (productivo, social, ambiental y económico), y construir contenidos que reflejen, por un lado, los intereses y necesidades actuales del sector, y por el otro, la mirada prospectiva, es decir los desafíos por venir”.

 

El Congreso Aapresid tendrá 12 ejes temáticos: Agricultura Regenerativa y Agroecología, Sistemas Integrados, Manejo de Cultivos, Salud del Suelo y Cambio Climático, Bioeconomía, Comunicación y Educación, Políticas Públicas, Biotecnología, Agtech y Digitalización, Maquinaria y Manejo del Agua.

“Estamos agradecidos por permitirnos ser parte, y poder dar lo mejor de nosotros para hacer esto que nos apasiona, que es organizar eventos, convocar audiencias, ayudar a comunicar todas las novedades y amplificar lo que pasa en este Congreso”, dijo Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa