Con la soja en caída libre los números del negocio agrícola dan muy mal en varias zonas del país

Según la consultora AZ Group, para la oleaginosa y el maíz en campos alquilados del sur de Córdoba y el NOA se proyectan para el ciclo 2024/2025 pérdidas que pasarían a terreno positivo si, en cambio, se quitaran las retenciones

Con la soja en caída libre los números del negocio agrícola dan muy mal en varias zonas del país

 Mientras los productores agrícolas siguen aguardando por más señales sobre las retenciones, cuya eliminación, aunque sin ninguna fecha concreta, se comprometió el presidente Javier Milei el domingo pasado en la Exposición Rural de Palermo, los números para la campaña 2024/2025 lucen con quebrantos en campos alquilados en varias regiones. Esto a un mes del inicio de la siembra de maíz y a dos del cultivo de soja. Los números en rojo cambiarían sin los derechos de exportación [la soja paga 33% y el maíz 12%] ni el impuesto PAIS que encareció los insumos. El Gobierno tiene con las retenciones una de las llaves para que, aliviando la presión fiscal, puedan cambiar esos números. Otras llaves podrían venir por el lado de factores extremos como el clima o el mercado que, por ahora, es bajista por las buenas producciones previstas en Estados Unidos.

Los quebrantos se desprenden de un relevamiento realizado por la consultora AZ Group. Hay situaciones complicadas tanto para la soja como el maíz en tierras arrendadas del sur cordobés y el NOA, por ejemplo. Ocurre en medio de la baja de los precios que han tenido los granos en el último tiempo y que parece, por ahora, no encontrar piso. El sector está ante una volatilidad tanto en los mercados como en el clima. Las operaciones de los productores por compra de insumos todavía necesitan cobrar mayor ritmo.

 “Hace dos meses la soja Mayo valía más de 300 dólares por tonelada y en estos días cayó a US$279; hace 40 días se pronosticaba una Niña extrema y los últimos pronósticos viraron hacia un fenómeno débil. Las fuertes heladas de julio reducen la posibilidad de ataques masivos de chicharrita en maíz [una plaga que dejó fuertes pérdidas] que se proyectaban tras la cosecha”, dijo Matías Amorosi, CEO de la consultora. Advirtió que las “cuentas agrícolas” representan hoy un “alto riesgo” para los empresarios del sector.

En este contexto, Lucía Udaquiola, analista de la firma, realizó un estudio que enciende alarmas considerando los precios actuales de los insumos y las cotizaciones de los granos para la época de cosecha. “En el NOA se generarán quebrantos de 52 dólares por hectárea con soja y de 164 dólares por hectárea en maíz con rindes de tendencia. En el sur de Córdoba los quebrantos alcanzarán a 55 y 72 dólares por hectárea, respectivamente”, señaló.

Según el reporte de la consultora, los rindes de indiferencia para cubrir los costos en la campaña nueva, esto es lo que hay que producir por hectárea para pagar los gastos, son altos. Hay que sacar al menos 32 quintales por hectárea para la soja de primera y 91 quintales en maíz temprano -siembra de fecha de septiembre- en el sur de Córdoba, explicó.

 

 “Estos resultados son menores a los que se podían obtener a principios de junio de este año, gracias a los mejores precios de los granos de ese momento. La distancia es mayor aún cuando la comparación se realiza versus principios de junio de 2023. En esa fecha, todos los márgenes netos y la rentabilidad de los cultivos eran positivos, excepto para el maíz en la zona NOA. Por su parte, los rindes de indiferencia eran más fácilmente alcanzables. La principal causa de esta perspectiva más favorable eran precios de los granos mayores a los que se ofrecen en 2024″, apuntó.

En efecto, considerando esto último, para junio del año pasado el margen neto de soja en campo alquilado en el sur de Córdoba daba 9,3 dólares por hectárea positivo y el maíz 31,4 dólares por hectárea. En cuanto al NOA, a esa fecha de 2023 el margen neto en soja era positivo en 30,5 dólares por hectárea, aunque negativo en 25,7 dólares por hectárea.

AZ Group consideró otra región que es el sur de la provincia de Buenos Aires, con girasol y maíz. Los números por ahora allí son favorables cuando se ve el margen neto. “Solo en el sur de Buenos Aires se obtendrían resultados positivos, con 26 dólares por hectárea para el girasol y 111 para el maíz”, explicó.

 

Terminar con las retenciones pasaría a positivos los números. Por ejemplo, en el sur de Córdoba, la soja pasaría de un quebranto de 55 dólares por hectárea a una utilidad de 158 dólares por hectárea

Para destacar, según según desprende del reporte, habría un cambio a terreno positivo en los números si eventualmente quitaran por completo las retenciones. “Si se eliminaran convertirían los resultados negativos en positivos. Por ejemplo, en el sur de Córdoba, la soja pasaría de un quebranto de 55 dólares por hectárea a una utilidad de 158 dólares por hectárea; el maíz dejaría de dar un margen neto negativo de 72 dólares por hectárea para pasar a uno positivo de 40 dólares por hectárea”, detalló.

En la Rural Milei dijo: “A su vez, otro dato muy importante: en toda la discusión de la Ley Bases, hubo una presión enorme para coparticipar las retenciones. Sin embargo, nos mantuvimos estoicos; no cedimos un milímetro y las retenciones quedan en poder del Poder Ejecutivo Nacional, de modo tal que sí podrán ser eliminadas. Y ese es mi compromiso”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa