Primeras estimaciones de la campaña 2024/25 anticipan un aluvión de soja en el Mercosur

La intención de siembra de la soja en la Argentina para la campaña 2024/25 sería de 18,2 millones de hectáreas, una cifra casi un millón de hectáreas superior a la registrada en el ciclo previo, lo que anticipa un “aluvión” de soja en Sudamérica.

Primeras estimaciones de la campaña 2024/25 anticipan un aluvión de soja en el Mercosur

La proyección realizada por la Safras & Mercado indica, de manera preliminar, que con esa superficie estimada cabría esperar una cosecha argentina de soja de al menos 55,3 millones de toneladas, es decir, un 11% más que en 2023/24.

La estimación de Safras & Mercado se realiza considerando un panorama climático similar al registrado en el ciclo previo al considerar en 2024/25 un rendimiento promedio de 3055 kg/ha versus 2961 kg/ha en 2023/24.

La consultora no descarta que el aumento de área de soja pueda terminar siendo superior en caso de que las condiciones climáticas no resulten propicias para el maíz.

“Llegado el caso de que no se presenten las lluvias oportunas para la siembra de maíz, que comienza por septiembre y se extiende hasta principios de diciembre, es probable que el productor en vez de volcarse hacia un maíz tardío opte por una soja tardía”, indicó Safras & Mercado.

La mala noticia es que para Brasil en 2024/25 Safras & Mercado prevé un área de soja de 47,33 millones de hectáreas (+1,9% respecto a 2023/24) con una cosecha preliminar de 171,5 millones de toneladas versus 151,5 millones en 2023/24.

La estimación realizada para la Argentina por la consultora coincide con la realizada por CREA la semana pasada, donde se estima para 2024/25 una reducción del área de maíz de 1,65 millones de hectáreas, superficie que en mayor medida será ocupada por la soja.

Si un fenómeno similar se registra en Paraguay y Uruguay, todo indica que en la próxima campaña gruesa habrá en el Mercosur una cosecha extraordinaria de soja, lo que no pasaría desapercibido para los precios FOB regionales de la oleaginosa.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa