Termina la campaña agrícola 2023 2024 y a la hora del balance no sobran recursos

Los precios de venta fueron menores a los del ciclo previo, pero permitieron empezar a saldar deudas de arrastre o a recuperar parte del capital de trabajo perdido en la temporada anterior

Termina la campaña agrícola 2023 2024 y a la hora del balance no sobran recursos

Va terminando la campaña agrícola 2023/2024 y es tiempo de hacer un balance productivo y económico. Excepto los maíces muy atacados por la chicharrita, en la región central del país los rindes obtenidos se ubicaron cerca de lo presupuestado en trigo, girasol y en soja. A su vez, los precios de venta fueron menores a los del ciclo previo, pero permitieron empezar a saldar deudas de arrastre o a recuperar parte del capital de trabajo perdido en la campaña anterior, signada por la sequía. No obstante, al pasar revista sobre la situación económico-financiera de los productores de esa región se ve que casi nadie tiene excedentes importantes como para cambiar el tractor o para realizar inversiones cuyo resultado no sea cercano.

 “En un campo que asesoro desde hace muchos años, la única compra de los últimos 12 meses fue una pala para mantener los caminos internos”, grafica un técnico del sur de Santa Fe, que refleja la ajustada situación de caja de las empresas. Quedan insumos de la campaña de granos gruesos por comprar y muchos productores están pidiendo condiciones para su financiación hasta los meses de cosecha porque, en muchos casos, “no hay plata”.

Sintonía fina

En ese escenario ajustado, los productores buscan mejorar el precio de venta de los granos 2023/2024. Con ese propósito, algunos operadores están ofreciendo comprar soja noviembre, por ejemplo, a US$311 por tonelada. Luego; convierten los dólares en pesos teniendo en cuenta los valores del Rofex a esa fecha (1117 pesos por dólar), tras lo que entregan un cheque bien catalogado por los bancos, por el importe. El productor puede ir a un banco oficial y descontarlo con una tasa del 25% anual, lo que le permite cobrar el importe ahora y ganar alrededor de un 10% sobre el valor de la soja disponible.

No obstante, la diferencia tiende a cero si el cheque se tiene que descontar en un banco privado, con una tasa del 40% anual. La viabilidad del negocio se explica en que, hasta noviembre, el comprador especula con una devaluación del peso mayor a la que establece el Rofex, con la que haría una diferencia, y con las bajas tasas de interés que cobran los bancos oficiales.

Hacia adelante el panorama agrícola no es alentador. Los primeros cálculos de márgenes del ciclo 2024/2025 de granos gruesos arrojan pérdidas en varias zonas, sobre todo en las alejadas de los puertos o de menor potencial de rendimiento.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa