La producción de soja en Entre Ríos experimentó un incremento interanual del 366 %

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos da a conocer el informe correspondiente a la producción de soja en el ciclo 2023/24 en la provincia de Entre Ríos. También, la superficie de la oleaginosa registró un incremento interanual del 12 %.

La producción de soja en Entre Ríos experimentó un incremento interanual del 366 %

La superficie de la oleaginosa registró un incremento interanual del 12 %, lo cual representó un aumento de 119.800 ha., informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 

Los excesos hídricos del verano y durante la cosecha provocaron la pérdida de 1.800 ha.

  La producción experimentó un incremento interanual del 366 % (1.986.430 t), debido a que en el ciclo 2022/23 registró un mínimo de tan sólo 542.980 t.  

La superficie de la oleaginosa registró un incremento interanual del 12 %, lo cual representó un aumento de 119.800 ha., informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 

Los excesos hídricos del verano y durante la cosecha provocaron la pérdida de 1.800 ha. La producción experimentó un incremento interanual del 366 % (1.986.430 t), debido a que en el ciclo 2022/23 registró un mínimo de tan sólo 542.980 t.  

En tanto que en el ciclo 2022/23 hubo una reducción del área ocasionada por la sequía extrema a raíz de "La Niña".

El rendimiento promedio provincial tuvo un incremento interanual del 224 %, es decir un aumento de 1.608 kg/ha. Mientras que, si se compara con el promedio del último lustro, se detectó una variación del 20 % (387 kg/ha). A mediados del 2023 los modelos climáticos proyectaban una clara tendencia hacia un calentamiento del Pacífico Ecuatorial, es decir la presencia de un evento "El Niño" para el periodo estival y esto era una buena señal para la producción de soja.    

Ahora bien, si se analiza el rendimiento promedio de la oleaginosa en los años donde estuvo presente "El Niño", se detecta una caída del 6 % (146 kg/ha).

El relativo bajo desempeño de la soja bajo un evento "El Niño" posiblemente se asocie a: Mayor superficie de soja de segunda versus soja de primera

Problemas de implantación de la soja de segunda por los excesos hídricos de diciembre

Escasas precipitaciones y altas temperaturas durante la segunda quincena de enero y la primera de febrero

Excesos hídricos en abril y mayo que ocasionaron demora en la cosecha

Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa