Las langostas pusieron en guardia a Córdoba y apuran su control

Una importante cantidad de mangas de langostas comenzaron a aparecer en diferentes lugares de la provincia de Córdoba. El fin de semana, los habitantes de Sierras Chicas y Punilla registraron la aparición de esta plaga, que hasta el momento no ha producido un impacto en los cultivos, pero sí lo ha hecho sobre la fauna autóctona. La capital cordobesa también fue testigo del paso de uno de los focos.

Las langostas pusieron en guardia a Córdoba y apuran su control

El Senasa declaró semanas atrás la emergencia fitosanitaria en esa provincia, que el fin de semana registró un foco

Una importante cantidad de mangas de langostas comenzaron a aparecer en diferentes lugares de la provincia de Córdoba. El fin de semana, los habitantes de Sierras Chicas y Punilla registraron la aparición de esta plaga, que hasta el momento no ha producido un impacto en los cultivos, pero sí lo ha hecho sobre la fauna autóctona. La capital cordobesa también fue testigo del paso de uno de los focos.

El problema de las langostas en Córdoba viene desde 2017, mientras en el país se está convirtiendo en una situación recurrente en las provincias del norte. Desde 2020 se registraron tres importantes mangas que llegaron desde Bolivia, Brasil y Paraguay. Desde entonces y cada tanto, las autoridades sanitarias nacionales trabajan en consonancia con las provincias para controlar la plaga. Con el frío, las mangas se quedan asentadas, no levantan vuelo, por tanto, no generan pérdidas.

Javier Rotondo, vicepresidente 2º de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dijo a LA NACION que los focos se registraron originalmente en el departamento Ischilin y Tulumba, en el norte cordobés, donde no hay prácticamente áreas de cultivo, sino que es todo sierra. “Son campos ganaderos, extensivos. El problema está, pero hay que ver cuán abajo porque está el departamento Totoral, que está llegando a Jesús María, Sinsacate, que sí hizo avance, pero indudablemente está sobre el área agrícola. Si bien no es una zona triguera que es lo que pueda llegar a afectar ahora, porque son cultivos de un área semiárida, salvo lo que tenga riego”, precisó.

Las tareas de control y monitoreo están a cargo del Senasa, el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes realizan un seguimiento constante de la situación. Esa provincia está en emergencia fitosanitaria.

Según Rotondo, si esto continúa hacia las zonas de cultivos se va a ir poniendo más complicado en la provincia. “Hay que ver las zonas de control y cómo se hace. Esto es similar a los últimos dos o tres años, que se mueven desde Santiago del Estero, Catamarca, e ingresan por ahí a la provincia. Puede haber afectación en monte, pero no [en la zona] agrícola”, expresó.

El secretario de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda, señaló a LA NACION que en este momento no hay un grado importante de afectación en la producción agrícola. Explicó que las autoridades trabajan desde hace dos meses en el control y monitoreo de la langosta en La Rioja, Catamarca y noroeste de Córdoba para evitar la propagación. En los últimos días, según contó, hubo un desplazamiento por los vientos y la temperatura atípica que genera más movimiento y puede llegar a volar más de 100 km en un día. “En los últimos días se dirigió hacia el centro de la provincia, pero se mantuvo en zonas serranas donde predomina la flora autóctona. Pero tampoco hubo una afectación; está más en vuelo y desarrollo”, manifestó. Ahora la plaga está en etapa de desarrollo, convirtiéndose en adulta. Después tiene otras fases relacionadas con el estado reproductivo.

El viento fuerte del sur del fin de semana permitió que se dispersaran. “No hemos tenido formaciones de mangas, pero sí hay una dirección noroeste nuevamente al lugar donde estaba”, contó. Las autoridades provinciales están haciendo los seguimientos con las autoridades sanitarias de acuerdo con el lugar donde se den los focos. “No es lo mismo hacerlo en una zona cerrada o aislada con viviendas, apiarios o zonas sensibles. Hasta ahora hubo controles en zonas con trigo o garbanzo, pero la manga no se ha asentado y tampoco hubo pérdidas”, precisó.

Las mangas se han desplazado a los departamentos de Cruz del Eje y Punilla y después a Sierras Chicas. Se registró un ingreso y egreso a la capital cordobesa en el mismo día, sin dejar daños. En total se estima que hay 40 mangas de langostas a nivel nacional. El Senasa tiene más de 1000 puntos de control en el país que están realizando las tareas en los lugares afectados.

El secretario puntualizó en que esta plaga se mueve de acuerdo con los vientos. Dependiendo de su dirección llega a la zona central o se queda en la zona norte. Se presenta en la época invernal, pero puede haber nacimiento en el verano y tiene su migración.

La zona para disponer son los suelos sueltos o arenosos, con una temperatura media alta que son condiciones propicias para su proliferación. Es por eso, que Catamarca y La Rioja son lugares que se prestan para su multiplicación.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa