NUEVE MESES DE CAÍDA EN LA EXPORTACIÓN DE CARNES

Las exportaciones de carne vacuna certificadas por el SENASA mostraron una retracción de casi el 20% , al haberse embarcado un total de 123.642 tn de carne vacuna en el período enero septiembre de 2011, comparado con igual período del año anterior y un 59,9% menos que en los primeros nueve meses de 2009.

NUEVE MESES DE CAÍDA EN LA EXPORTACIÓN DE CARNES

 

En septiembre se embarcaron 14.000 tn, indicó el último informe de la Cámara de la Industria, el Comercio y Afines de la Carne y Derivados (CICCRA).


 

Los envíos al exterior de carne congelada y fresca extra Hilton totalizaron 92.257 tn pp en enero-septiembre de 2011. Este volumen resultó 20,3% inferior al del mismo período de 2010 y casi dos tercios menor al de enero-septiembre de 2009. De este modo, la participación de estos cortes en las exportaciones totales descendió de 49,0% a 45,4% entre los períodos considerados.


 

Por su parte, las exportaciones de cortes Hilton llegaron a 16.707 tn y fueron 7,6% inferiores a las de los primeros nueve meses de 2010 (-12,6% con relación a enero-septiembre de 2009). La cuota 2009/2010 fue incumplida en mayor medida, de manera tal que la importancia relativa de estos cortes en el total de exportaciones creció de 7,7% a 8,2% entre los primeros períodos analizados.


 

Las exportaciones de carnes procesadas alcanzaron un nivel de 14.678 tn pp en los primeros nueve meses del año y experimentaron una reducción de 28,5% anual. En relación a enero-septiembre de 2009, la caída fue de casi 50%. Su participación en el total descendió 1,5 puntos porcentuales entre los períodos analizados, hasta quedar en 7,2%.


 

LIBERACIÓN El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno oficializó mediante la resolución 27/2011 el reparto de 2.500 toneladas de Cupo Hilton 2011/12 , que distribuyó en 35 frigoríficos que recibieron una notificación por parte de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESCI).


 

La misma es de cumplimiento efectivo desde el final de la semana anterior, sin embargo, una vez que cada empresa obtenga el aval necesario para poder exportar se realizará el despacho de los contenedores, hecho comenzará a ocurrir en los próximos días.


 

En la medida que los frigoríficos recibieron la notificación, también se les solicitó que deberán presentar ante la UCESCI la documentación que avale la venta y cantidad de toneladas de carne de bajo valor destinada al mercado interno. El "encaje" productivo que reclama Moreno es que por cada dos toneladas de carne para exportar cada frigorífico debe comercializar una a bajo costo para el consumo local.


 

En total, desde el inicio del ciclo comercial 2011/12, el gobierno otorgó 7.500 toneladas, 25 por ciento del total que este año será de 30 mil toneladas.


 

Fuente: La Opinión de Rafaela, FyO.

 

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza