NUEVE MESES DE CAÍDA EN LA EXPORTACIÓN DE CARNES

Las exportaciones de carne vacuna certificadas por el SENASA mostraron una retracción de casi el 20% , al haberse embarcado un total de 123.642 tn de carne vacuna en el período enero septiembre de 2011, comparado con igual período del año anterior y un 59,9% menos que en los primeros nueve meses de 2009.

NUEVE MESES DE CAÍDA EN LA EXPORTACIÓN DE CARNES

 

En septiembre se embarcaron 14.000 tn, indicó el último informe de la Cámara de la Industria, el Comercio y Afines de la Carne y Derivados (CICCRA).


 

Los envíos al exterior de carne congelada y fresca extra Hilton totalizaron 92.257 tn pp en enero-septiembre de 2011. Este volumen resultó 20,3% inferior al del mismo período de 2010 y casi dos tercios menor al de enero-septiembre de 2009. De este modo, la participación de estos cortes en las exportaciones totales descendió de 49,0% a 45,4% entre los períodos considerados.


 

Por su parte, las exportaciones de cortes Hilton llegaron a 16.707 tn y fueron 7,6% inferiores a las de los primeros nueve meses de 2010 (-12,6% con relación a enero-septiembre de 2009). La cuota 2009/2010 fue incumplida en mayor medida, de manera tal que la importancia relativa de estos cortes en el total de exportaciones creció de 7,7% a 8,2% entre los primeros períodos analizados.


 

Las exportaciones de carnes procesadas alcanzaron un nivel de 14.678 tn pp en los primeros nueve meses del año y experimentaron una reducción de 28,5% anual. En relación a enero-septiembre de 2009, la caída fue de casi 50%. Su participación en el total descendió 1,5 puntos porcentuales entre los períodos analizados, hasta quedar en 7,2%.


 

LIBERACIÓN El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno oficializó mediante la resolución 27/2011 el reparto de 2.500 toneladas de Cupo Hilton 2011/12 , que distribuyó en 35 frigoríficos que recibieron una notificación por parte de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESCI).


 

La misma es de cumplimiento efectivo desde el final de la semana anterior, sin embargo, una vez que cada empresa obtenga el aval necesario para poder exportar se realizará el despacho de los contenedores, hecho comenzará a ocurrir en los próximos días.


 

En la medida que los frigoríficos recibieron la notificación, también se les solicitó que deberán presentar ante la UCESCI la documentación que avale la venta y cantidad de toneladas de carne de bajo valor destinada al mercado interno. El "encaje" productivo que reclama Moreno es que por cada dos toneladas de carne para exportar cada frigorífico debe comercializar una a bajo costo para el consumo local.


 

En total, desde el inicio del ciclo comercial 2011/12, el gobierno otorgó 7.500 toneladas, 25 por ciento del total que este año será de 30 mil toneladas.


 

Fuente: La Opinión de Rafaela, FyO.

 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa