Tras idas y venidas, finalmente habrá lista única en las elecciones de la Sociedad Rural Argentina

La dupla Nicolás Pino y Marcos Pereda se volverá a presentar en los comicios de septiembre próximo; hubo desavenencias internas que, por el momento, quedaron saldadas

Tras idas y venidas, finalmente habrá lista única en las elecciones de la Sociedad Rural Argentina

Las aguas estuvieron revueltas y hoy pareciera haber una tensa calma. Pese a que la relación viene desde hace varios meses con rispideces y desavenencias entre el presidente y el vicepresidente, la fórmula para las elecciones de septiembre próximo de la Sociedad Rural Argentina (SRA) será la misma: Nicolás Pino y Marcos Pereda. Aun con fuego interno, las actas ya están armadas con las firmas de 50 socios y con la aceptación de los cargos por parte de los dirigentes. Este jueves es la fecha límite de presentación. De no haber sorpresas, habrá una lista única en los comicios de la entidad.

Sin embargo, mucha agua pasó bajo el puente para que se llegue a este principio de acuerdo entre ambos directivos. Las diferencias comenzaron a expresarse en enero pasado cuando Pereda insinuó que quería convertirse en el nuevo candidato a presidente de la SRA. Afianzado en su cargo, Pino lo frenó en seco y le dijo que sería él quien volvería a postularse y que debía esperar, si tenía paciencia, dos años más, tal como marca la tradición de la SRA por la que los vicepresidentes suceden a los presidentes al final de los mandatos. Tiempo atrás, según fuentes de la entidad, Pereda le había dicho a sus allegados que comenzaba a distanciarse de la manera de gestionar la SRA por parte de Pino.


Hay que recordar que, si bien su padre había sido presidente de la SRA, Pereda nunca había estado cerca ni formado parte de la Comisión Directiva hasta que se armó esa primera lista con dupla con Alberto Ruete Güemes, llamada “Compromiso Federal” para pelearle la presidencia a Daniel Pelegrina-Carlos Vila Moret (Unidad y Acción), pero que luego perdieron, en septiembre de 2018.

Dos años después, una nueva fórmula conformada por Pino y Pereda, cuyo eje de campaña era “donde haya un productor, ahí vamos a estar”, le ganó al binomio Pelegrina-Vila Moret por amplia mayoría; lo mismo ocurriría en las elecciones siguientes, en 2022, frente al cordobés Alejandro Ferrero y a la ruralista bonaerense Mercedes Lalor, que buscaban arrebatarle el poder a esa dirigencia.

Según los observadores de la entidad, Pereda impulsaba una SRA con una visión empresarial y con una mirada más internacional, en contraste con Pino que desde un primer momento se dedicó a recorrer las sociedades rurales del interior y a participar de exposiciones para estar más cerca de los productores.

El vicepresidente creía que había que poner en marcha el plan estratégico de campaña y que “había que enaltecer a la entidad en el lugar que le corresponde y hacerla crecer, que sea representante del campo y que recupere el liderazgo que alguna vez lo tuvo”, según sus allegados. Eso requería de una transformación, que en el momento de implementarlo, “hubo fuerzas de adentro que se negaron a que la Rural se transforme”, añadieron. Sin embargo, cerca de Pino reconocieron que estaban en desacuerdo con las formas de manejarse del vicepresidente.

En ese escenario, los distritos más díscolos a Pino comenzaron a acercarse a Pereda para instarlo a armar su propia lista: Santa Fe (Soledad Díaz de Tejada), Córdoba (Albina Capellán Aulet) y Entre Ríos (Juan Diego Etchevehere); el resto se mantuvo leal a Pino.

Fueron pasando los meses y crecían las rispideces en los lugares que frecuentaban ambos dirigentes. Y, la relación entre ambos se tensaba más, sobre todo cuando llegó a oídos de Pino la intención de Pereda de cortarse solo y montar su tropa alternativa.

Para terminar con esto, porque entendía que no le hacía bien a la entidad, una persona cercana a los dos, los citó en su oficina para hablar y decirse frente a frente todo lo que molestaba uno de otro y puedan así recomponer el lazo casi quebrado. En los dos encuentros, mientras Pino le decía ‘mirá que te están usando’, Pereda le aclaraba que no estaba en sus planes armar una lista propia, que no era su estilo, no estaba en su espíritu y jamás iba a traicionarlo. Aunque no allanó las diferencias, las reuniones calmaron durante un tiempo las cosas.

Y la Exposición Rural de Palermo iba a ser un lugar de alta tensión y las miradas de los socios iban a estar puestas en el comportamiento de Pino con Pereda y viceversa. Sin embargo, como caballeros se mostraron cordiales en los sitios comunes, como en la pista central a la hora de entregar un premio a los Grandes Campeones. Tampoco se notaron las fricciones en el acto inaugural, donde el público presente estaba más pendiente del saludo entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, también con un cierto alejamiento, que en la interna de la SRA.

Pocos días después de finalizada la muestra ganadera no había mucho tiempo que perder para el armado de la lista. No era fácil hacerlo, en el oficialismo había diferencias. Había directores que no querían a Pereda y ya se barajaba el nombre de Carlos Odriozola, actual secretario de la entidad, como compañero de fórmula de Pino. Otros, en cambio, apoyaban a Pereda y había quienes decían que era peor sacarlo que mantenerlo.

Finalmente hubo un principio de acuerdo y la lista del oficialismo quedó muy parecida a la anterior. A partir del jueves 8 será la oficial y única, de no mediar sorpresas. Y en septiembre, serán los 3000 socios quienes definan el futuro de la entidad centenaria.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa