El momento es histórico. El secretario de Agricultura le pidió paciencia al campo y habló de los logros de Milei

En el Congreso de Aapresid, que comenzó hoy, Sergio Iraeta llamó al sector a realizar un trabajo conjunto; destacó las medidas tomadas. “El momento es histórico”. El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, pidió “paciencia y templanza” al sector agropecuario y lo invitó a trabajar en conjunto para buscar los consensos necesarios dentro de las diferentes cadenas productivas.

El momento es histórico. El secretario de Agricultura le pidió paciencia al campo y habló de los logros de Milei

Así se refirió en el acto inaugural del XXXII Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), que se realiza en el predio de La Rural, en la ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de Expoagro. Destacó su convicción para trabajar en potenciar el campo y crear las condiciones que contribuyan a convertir a la Argentina nuevamente en un líder mundial en la provisión confiable de alimentos, energías y productos agroindustriales con alto agregado de valor. En el acto inaugural también estuvieron Marcelo Torres, presidente de Aapresid, y Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño.

“En estos momentos de cambios profundos para la patria y para el campo argentino, tenemos una misión conjunta: sembrar semillas de libertad para poder cosechar nosotros y las generaciones futuras, bienestar, desarrollo y progreso. El momento es histórico, es tiempo de ayudar. El Presidente y su equipo económico, con mucho coraje, están avanzando en una hoja de ruta concreta. Una macroeconomía ordenada es la base sólida para poder, tal como lo ha dicho el Presidente, bajar los impuestos distorsivos que tanto daño generan a la inversión y la producción. Tenemos que estar, y no cabe duda de que ustedes lo están, a la altura de este enorme desafío, con la templanza y la paciencia propia de quienes están acostumbrados a respetar los ciclos naturales. Estamos convencidos de que esta vez el esfuerzo tiene sentido. El Gobierno con mucho coraje está avanzando en una hoja de ruta concreta”, dijo frente a productores y empresarios del sector que lo escuchaban atentamente. El primer día de Aapresid hoy tuvo 7500 asistentes, según los organizadores.

 

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; Marcelo Torres, presidente de Aapresid, y

“Les propongo una Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de puertas abiertas, no solo para escucharlos, sino fundamentalmente, para recibir sus propuestas sobre cómo desburocratizar, abrir mercados y mejorar la gestión productiva de nuestro querido país. A que busquemos los consensos necesarios dentro de las diferentes cadenas productivas para que la tan nombrada interacción público-privada sea realmente eficiente”, añadió.

En este sentido, dijo que el equipo económico liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo, tiene cinco ejes estratégicos: “abrir mercados, incrementando las exportaciones de las cadenas agroindustriales diversificando productos y destinos; simplificar y desburocratizar, ayudando a eliminar resoluciones que traban la gestión del productor y que le complejizan la vida, contribuir al buen funcionamiento de los mercados internos y de exportación, con un sistema de fiscalización ágil e inteligente; desarrollar e innovar, colocando a los avances biotecnológicos como base para la mejora de nuestra productividad y; diferenciar los sistemas de producción, promoviéndolos frente al mundo a través de la trazabilidad y certificación de los atributos diferenciales”.

El evento, que este año tiene el lema “Todo está conectado”, se realiza a partir de hoy y hasta el viernes próximo y buscará mostrar la conexión en todas sus formas, no solo del campo con la ciudad, sino también la producción con la conservación, el presente con el futuro, el suelo con los alimentos.

En el final de su discurso, Iraeta recordó las acciones concretas que ya realizó el Gobierno de Javier Milei en los ocho meses de gestión para el sector agropecuario. “Se eliminaron las prohibiciones de exportación de cortes de carne y los volúmenes de equilibrio en exportaciones. Estamos trabajando en restablecer mercados ya abiertos y abrir nuevos mercados de exportación. Se simplificaron presentaciones del SISA, el RUCA y se dieron de baja más de 100 normativas obsoletas de Senasa. Se bajaron aranceles a la importación de fertilizantes y herbicidas”, enumeró.

“Se aprobaron comercialmente más de 12 organismos genéticamente modificados de uso agroindustrial. Se conformó un Comité de Emergencia y de Seguimiento técnico de la mano de INTA e Inase por el evento de la chicharrita. Se inició el proceso de trazabilidad individual electrónica en bovinos. Se eliminó la inscripción al Ruca para productores que comercializan granos o derivados para uso propio. Se disminuyeron derechos de exportación a las proteínas animales. Se eliminaron los DEX a la industria láctea y a la exportación de carne de vaca. La lista sigue y estamos enfocados en gestionar el presente, abrazando la innovación y mirando al futuro”, cerró.





Fuente: Diario La Nación 

 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa