Mejoró la condición del trigo por las lluvias y algunos productores retomaron tareas de refertilización

En la última semana se registraron lluvias distribuidas sobre el margen este del área agrícola argentina que mejoraron la condición del cultivo de trigo.

Mejoró la condición del trigo por las lluvias y algunos productores retomaron tareas de refertilización

De esa manera, según indicó este jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la superficie en condición regular a mala en la última semana paso del 16% al 10%.

“Esta mejora de la condición se concentró fundamentalmente sobre las regiones alcanzadas por las precipitaciones, donde se están retomando las labores de fertilización”, señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“No obstante, aquellas zonas que no recibieron aportes continúan manifestando demoras en el desarrollo y daños en tejidos por efecto de las bajas temperaturas y signos de estrés hídrico que se van acentuando con el correr de las semanas. En algunos sectores del centro-norte del área agrícola se observan focos aislados de pulgón pero sin necesidad de controles químicos”, añadió.

La entidad cerealista dio por finalizada la siembra de las 1,30 millones de hectáreas proyectadas en cebada para el ciclo 2024/25, a pesar de que quedan algunos lotes por sembrar en sectores del centro bonaerense que no modificarían la estimación.

“Las bajas temperaturas y la ocurrencia de lluvias moderadas a nulas en las regiones clave del cultivo (sur de La Pampa y Buenos Aires) continúan limitando el crecimiento del cultivo y demorando el desarrollo, con lotes que manifiestan síntomas de estrés por déficit hídrico, daños en hojas y amarillamiento por heladas y emergencias desparejas. No obstante, lluvias recientes en sectores del sudeste del área agrícola, podrían traer mejoras en la condición del cultivo en los próximos días”, remarcó.

En tanto, la cosecha de maíz con destino grano comercial alcanzó el 96% del área proyectada nacional con la recolección finalizada en la zona núcleo norte, donde se registró un rinde para los planteos tempranos de 103 qq/ha, mientras que el rinde medio de los planteos tardíos, debido a restricciones hídricas y el impacto del Spiroplasma, sólo alcanzó un promedio de 58,2 qq/ha.

“En todo el centro-norte del área agrícola se ha adelantado la cosecha de maíz tardío principalmente debido al estrés sufrido durante el ciclo del cultivo, con más del 98% ya cosechado y rindes muy variables, pero bajos en la mayoría de los casos, salvo el sur de Córdoba que ha tenido resultados dentro de los promedios históricos para la zona”, apuntó el informe.

“Por otro lado, la cosecha de planteos tardíos en el sur del área agrícola avanza lentamente, producto de la alta humedad en grano que todavía informan los colaboradores, reportando un rinde medio zonal de 62,5 qq/ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 millones de toneladas a nivel nacional”, finalizó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa