Desista de semejante idea. Enérgico reclamo del agro para que Kicillof no avance con una empresa estatal de granos

La Mesa de Enlace de la provincia de Buenos Aires expresó su rechazo a la posible creación de una junta provincial de granos o una empresa estatal para la comercialización de granos, una iniciativa que, según trascendidos, estaría siendo impulsada por el gobierno provincial.

Desista de semejante idea. Enérgico reclamo del agro para que Kicillof no avance con una empresa estatal de granos

La Mesa de Enlace bonaerense rechazó una iniciativa que significaría, según denunció, la creación de una Junta Provincial de Granos

La Mesa de Enlace de la provincia de Buenos Aires expresó su rechazo a la posible creación de una junta provincial de granos o una empresa estatal para la comercialización de granos, una iniciativa que, según trascendidos, estaría siendo impulsada por el gobierno provincial.

El malestar es ante el inminente vencimiento, en noviembre próximo, de la concesión del principal operador de granos en el Puerto de Quequén, y la demora en la convocatoria a un nuevo proceso licitatorio. El 30% de la operatoria de la terminal podría pasar a manos del gobierno de Axel Kicillof, bajo una iniciativa impulsada por Jimena López, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. Esta iniciativa busca crear una empresa provincial para la comercialización de granos, lo que genera preocupación entre los productores por su posible impacto en el sector. Por ese puerto se mueven unos 7 millones de toneladas de granos y subproductos por año.

Frente a ello las entidades de la Mesa de Enlace bonaerense aclararon que “la dilación en un nuevo llamado licitatorio por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires con el propósito de conformar una renovada ‘Junta Provincial de Granos’” es vista como una “intención de intervención con fines recaudatorios, sin atender las necesidades del sector productivo”.

La Mesa de Enlace provincial enfatizó que “el proceso licitatorio para la concesión del operador debe respetar las condiciones establecidas en los pliegos y bases que surgen de la ley 23.696 a través del decreto 351/92″. Este marco regulatorio, según destacaron, “exige la realización de un procedimiento de licitación pública nacional e internacional para seleccionar al operador”. Además, subrayaron que “si no se llega con los tiempos administrativos para consensuar los pliegos, se debería prorrogar la concesión hasta tanto estén disponibles los mismos”.

La preocupación de las entidades provinciales se intensificó luego de que López, titular del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, expresara la presunta intención del gobernador Kicillof de “crear una empresa provincial con fines de comercialización de granos a través de una licitación exprés”. Desde el campo interpretaron esta movida como “políticas intervencionistas y distorsivas”, que generan más incertidumbre en un sector que ya enfrenta numerosos desafíos.

Finalmente, la Mesa de Enlace provincial sugirió al gobernador que “desista de semejante idea, que tan solo lleva más incertidumbre y desconfianza a un sector con un perfil exportador”. Las entidades reafirmaron su compromiso de defender los intereses del sector agropecuario y alertaron sobre los posibles efectos negativos de la intervención estatal en la comercialización de granos.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa