Ignacio Iriarte advierte que la faena de hembras sigue en niveles altos y entonces no se frena el achique del stock ganadero

Tal como fue pronosticado por diferentes analistas este año, más normalizado el régimen de lluvias, se está dando una caída importante en la oferta. En el primer semestre del año la faena y producción de carne cayeron 10%, tendencia que se mantendría a lo largo del segundo semestre.

Ignacio Iriarte advierte que la faena de hembras sigue en niveles altos y entonces no se frena el achique del stock ganadero

En 2023 la seca impulsó la faena vacuna, que llegó a 14,5 millones de animales y que elevó la producción de carne a 3,3 millones de toneladas.

Tal como fue pronosticado por diferentes analistas este año, más normalizado el régimen de lluvias, se está dando una caída importante en la oferta. En el primer semestre del año la faena y producción de carne cayeron 10%, tendencia que se mantendría a lo largo del segundo semestre.

Al respecto el analista ganadero Ignacio Iriarte señaló: “Ya con datos firmes de los primeros siete meses del año, puede proyectarse para el 2024 una faena del orden de las 13 millones de cabezas, contra 14,5 millones del año pasado (-10,3%)”. Según el experto, “la producción de carne vacuna sería de unos 3 millones de toneladas anuales, unas 300 mil toneladas menos que el año pasado”.

El consultor destacó que a pesar de la baja en la oferta de hacienda hacia los frigoríficos, “se observa que todavía es alta la participación de vacas y vaquillonas, cuya oferta está aún bien por arriba de los niveles de equilibrio y del último año ‘normal’, que fue el 2022”

Luego agregó que si se toman los envíos a faena acumulados entre enero y julio se advierte que la oferta de vacas cayó 11,4% con respecto a los primeros siete meses del año pasado, mientras que los envíos de vaquillonas se redujeron solo el 6,5%.

“La participación de las hembras en la faena de julio, un 49,1%, es la segunda más alta de los últimos veinticuatro años para julio y se ubica claramente por encima de los niveles de equilibrio”, consideró Iriarte.

Respecto de la faena de machos, evaluó que “los envíos de novillitos son muy inferiores a los del año pasado y su faena ya es igual a julio del 2022, mientras que la oferta de novillos, unos 13.200 animales diarios, se ubica hoy un 12% por abajo del año pasado, y también un 12% por debajo del último registro normal, el 2022, año que no fue de liquidación ni de retención de stock”.

“En cuanto a los machos, en los siete primeros meses del año se reducen un 12,5% los envíos de novillos y un 10,5% los envíos de novillitos. Interpretando estos registros podría decirse que la caída en la faena de vacas y vaquillonas es todavía insuficiente como para que deje de caer el stock de hembras, mientras que la notable baja en la faena de machos podría adjudicarse a la faena adelantada de novillos y novillitos en 2023 a causa de la seca”, resumió el especialista.

Fuente: Valor Carne 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa