Inmobiliarias aseguran que el valor de los arrendamientos viene sin aumentos

A diferencia de los años anteriores donde la inflación, los buenos precios de los granos y la amplia brecha cambiaria generaban una gran demanda por arrendar campos, 2024 fue el primer año donde no hubo un aumento en los precios de los alquileres en el mercado inmobiliario rural.

Inmobiliarias aseguran que el valor de los arrendamientos viene sin aumentos

Asi lo destaca un informe de la inmobiliaria Nordheimer con datos de la la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, La firma remarcó que “la riqueza del campo argentino y las buenas expectativas para nuevas políticas económicas generan un ambiente propicio para la estabilidad”.

Además, destacó un “renovado interés, caracterizado por un aumento en la demanda y consultas por propiedades rurales, especialmente aquellas dedicadas a la producción agrícola”.

El escenario se describe con valores de las propiedades que presentaron entre 10 y 15% de aumento, además de que se incrementaron las visitas a campos (con intención de compra) se encontraron nuevos demandantes.

“Los arrendamientos mantuvieron sus valores, a pesar de que con la devaluación de diciembre los márgenes agropecuarios se redujeron drásticamente”.

Por esto, el informe describió a 2024 como un año “atípico”. “Veníamos con una seguidilla de 3 ó 4 años donde cada año aumentaba 10 ó 15% el precio del alquiler y éste, hasta ahora, se mantuvo estable”.

“Una de las principales razones de esta situación es que si bien algunos abandonaron los campos porque no ratificaban el precio que le pedían, nuevos inversores si estaban dispuestos a pagar ese precio. Lo que quiere decir que el mercado estuvo activo y demandado a nivel de alquileres, sobre todo porque hay mucha demanda de campo agrícola.” señaló Federico Nordheimer, presidente de Nordheimer Campos y Estancias.

Agregó que “hoy, el alquiler de propiedades agrícolas presenta ventajas tanto para propietarios como para inquilinos. Los propietarios pueden obtener un ingreso estable, sin riesgos, al mismo tiempo que diversifican su cartera de inversiones, mientras que los inquilinos buscan acceder a mayor cantidad de tierras productivas, sin necesidad de realizar una inversión inicial significativa, para poder hacer mayor economía de escala y reducir los costos de producción”.

“Actualmente, el perfil de quienes están alquilando campos en Argentina es diverso, sin embargo, son los productores locales quienes principalmente alquilan propiedades rurales.

Fuente: Noticias Argentinas 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa