Elevada incertidumbre. Calcularon que la siembra de maíz caerá en 1,3 millones de hectáreas y será la más baja en seis años

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la superficie para grano comercial se ubicará en 6,3 millones de hectáreas, un retroceso de 17,1% versus el ciclo pasado; el impacto de la chicharrita y los márgenes ajustados

Elevada incertidumbre. Calcularon que la siembra de maíz caerá en 1,3 millones de hectáreas y será la más baja en seis años

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que la siembra de maíz 2024/2025 para grano comercial, que se iniciará el mes próximo, caerá un 17,1%, a 6,3 millones de hectáreas. La entidad proyectó a la baja el área, que se reducirá en 1,3 millones de hectáreas, ante el temor a la chicharrita, plaga que la campaña pasada hizo perder, a partir de la enfermedad spiroplasma, al menos 11 millones de toneladas del cereal sobre los cálculos iniciales de cosecha. La 2024/2025 sería la peor siembra de los últimos seis años.

“La tendencia general de los datos obtenidos hasta el momento evidencia una baja significativa en la intención de siembra del cereal, fundamentalmente por tres motivos. El principal y más preocupante tiene que ver con la incertidumbre creciente respecto a la incidencia que tendrá el complejo de virus y bacterias asociados a Dalbulus maidis”, señaló la organización en un informe de precampaña difundido hoy.

Agregó: “El segundo factor es el climático. El escenario de “Niña débil” – “neutral frío” pone un límite al aporte hídrico que tendrá el cultivo durante su ciclo, además de retrasar en algunos casos el comienzo de las lluvias de primavera y, como consecuencia, podría influir en la posibilidad de adelantar la fecha de siembra para escapar al pico poblacional de la chicharrita”.

En este marco, la entidad luego precisó que “el factor económico en esta campaña presenta un escenario desafiante para todos los granos, especialmente para el maíz, debido a la rentabilidad ajustada que se observa en la campaña actual y al elevado requerimiento de capital asociado con su producción”.

Según el informe, en el mercado local el precio a cosecha del maíz, esto es para la posición abril de 2025 en el MatbaRofex, “se sitúa en 171 dólares por tonelada, un 9% por debajo respecto a los valores del año anterior y un 3% por debajo del promedio de las últimas cinco campañas”.

De acuerdo a la entidad, la mayoría de los insumos agrícolas bajaron de precios versus igual período de 2023, salvo el combustible y la semilla. “Los precios de los fertilizantes fosfatados y nitrogenados han caído un 3% y un 13%, respectivamente, mientras que los herbicidas han experimentado una reducción cercana al 10%. En contraste, la semilla ha aumentado un 9% y los combustibles un 15%”, apuntó.

Para la Bolsa de Cereales porteña, versus el año pasado las relaciones insumo producto, considerando la baja de valores del cereal, “han empeorado en un 14% para herbicidas, un 16% para fertilizantes, un 16% para semilla y un 45% para combustible”. Remarcó: “Se requiere una mayor cantidad de grano para adquirir la misma cantidad de insumos”.

La entidad expresó que la situación actual representa “un escenario de elevada incertidumbre” y señaló que las retenciones complican más el panorama. “Medidas locales como los derechos de exportación [el cultivo paga una tasa del 12%] influyen directamente en la formación de precios, añadiendo más presión sobre los productores”, indicó.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa