Los exportadores argentinos finalmente lograron empalmar compras con ventas de maíz 2023/24. Qué implica

Los exportadores argentinos finalmente lograron equiparar compras con ventas declaradas de maíz 2023/24 para dar por finalizado un factor alcista para las cotizaciones internas del cereal.

Los exportadores argentinos finalmente lograron empalmar compras con ventas de maíz 2023/24. Qué implica

El gobierno de Javier Milei decidió poner fin este año a la prórroga de plazos de embarque de Declaraciones Juradas de Ventas Externas  (DJVE) de maíz instrumentada por la gestión anterior, lo que permitía a los exportadores emplear partidas de campañas anteriores para cumplir con embarques del cereal.

Con la restitución del régimen habitual de registraciones, los exportadores debieron salir a comprar maíz de la presente campaña comercial para poder “empalmar” un gran volumen de embarques registrados ante la Secretaría de Agricultura.

Al 14 de agosto pasado –último dato oficial disponible publicado este martes– los exportadores habían comprado 29,1 millones de toneladas de maíz 2023/24, mientras que a la fecha tienen compromisos de embarque (DJVE) de esa campaña también por 29,1 millones.

Es decir: ya están equiparados comercialmente y no tienen apuro por salir a originar mercadería para poder cumplir con la normativa local, que determina que, al momento de registrar un embarque y fijar el valor FOB de la operación, el embarque –ya sea que se concrete semanas o meses después– debe concretarse con una partida correspondiente a la misma campaña comercial.

Más allá de esa circunstancia, la demanda de maíz en el mercado argentino sigue muy activa porque los embarques brasileños del cereal están operando a “media máquina” frente al apuro por exportar soja antes del inicio de la cosecha estadounidense.

Adicionalmente, se está esperando que el gobierno chino finalmente habilite –en el ámbito polítio– el ingreso de maíz argentino, lo que promovería un factor de demanda sustancial para el cereal.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa