Salvavidas de plomo crece el malestar con Kicillof por la situación en un puerto y temen un inminente cese de operaciones

Luego de que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, negara que quiera crear una empresa de granos con la que podría utilizar la Terminal Quequén, 16 sociedades rurales del sudeste bonaerense se reunieron para tratar de encontrar una solución al conflicto

Salvavidas de plomo crece el malestar con Kicillof por la situación en un puerto y temen un inminente cese de operaciones

Entidades vinculadas con el agro reclaman por una prórroga de una concesión para que pueda continuar la actividad de la exportación

Luego de que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, negara que quiera crear una empresa de granos con la que podría utilizar la Terminal Quequén, 16 sociedades rurales del sudeste bonaerense se reunieron para tratar de encontrar una solución al conflicto. El temor de las entidades que integran la sociedad de la terminal es que en septiembre próximo el elevador no pueda tomar más compromisos de embarques por el vencimiento de la concesión y la falta de una prórroga que evitaría esta situación. Según se conoció, el directorio trabaja en los pliegos de una nueva licitación.

Los dirigentes de las entidades zonales debatieron con el presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, sobre los serios problemas que generaría la inactividad de la Terminal Quequén o el avance del pliego que pretende imponer el gobernador Kicillof con una “reserva del 30%” en el uso de la terminal, donde además se pone en garantía al Consorcio -integrado por la cadena- sobre esa prioridad asignada. Insistieron en que la participación de la provincia en el negocio sería – del modo que se plantea- “un salvavidas de plomo” y se refirieron a una protección supuestamente sugerida para los productores pequeños de prosperar la iniciativa oficial. Al respecto, aclararon: “Está actualmente dada en la posibilidad de que todos exporten, como lo indica el servicio público del elevador”.

Los productores indicaron, además, que “debería prorrogarse nuevamente la actual concesión para evitar la inactividad del elevador en plena cosecha fina, y debatir un pliego razonable y por consenso en el Consorcio”.

José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que integra la empresa de la terminal, señaló: “Estamos sorprendidos, pasa el tiempo y no tenemos noticias de la prórroga. Nos hemos enterado que se ha distribuido un pliego entre los directores, un proyecto de pliego, ese tratamiento va a llevar mucho tiempo y estando en un momento que apremia el vencimiento de la concesión, urge que tengamos una prórroga para seguir operando normalmente, de lo contrario vamos a tener que cesar en una oferta de servicio que va a desencadenar en un conflicto logístico importante en la zona”.

Sergio Melgarejo, presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano, acotó que los integrantes de la Terminal Quequén tienen los pliegos que llegaron para la licitación. “Ahora los van a analizar, hacer estudios y seguramente hagan las modificaciones que corresponden y se presente en el directorio del consorcio para su aprobación o no”, mencionó. Terminal Quequén busca avanzar en una prórroga para poder trabajar en los pliegos consensuados: “A las apuradas no va a salir nada bien. Aparentemente, sería una licitación exprés”, resumió.

En Radio 10, Kicillof había sido consultado sobre si el gobierno bonaerense quería crear una empresa provincial para comercializar granos y, en primer término, respondió: “No puesto así”. Dijo que en Quequén hay un elevador de granos al cual se le está venciendo la concesión y tiene una forma de funcionamiento, como consorcio público-privado, que viene de los años

“Ahí se está venciendo el elevador de granos; se va a llamar a una nueva licitación, pero lo que se está planteando es que haya una posibilidad, que no tiene que ver con una empresa estatal, una preferencia, pagando los servicios el Estado, el gobierno, que pueda utilizar ese elevador”, expresó el gobernador.

Kicillof dijo que se está solicitando esa posibilidad “en beneficio para los productores”. Señaló que el pequeño productor es “el eslabón más débil de la cadena”, mientras “los intermediarios y la cadena comercial se quedan con los beneficios”. El gobernador anticipó, sin dar más precisiones, que se darán “más detalles” sobre el tema.

Terminal Quequén SA es una empresa que está constituida por entidades de productores, corredores, el Centro de Acopiadores de Quequén, la Cámara Arbitral de Cereales, MatbaRofex, Bolsa de Cereales de Buenos Aires y exportadores (Viterra, Bunge, Cofco y Crucija).

El que tiene la resolución de esta licitación es el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén. Esta mesa está compuesta por dos representantes del sector gremial, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Coninagro, el Centro de Navegación, la Cámara de Permisionarios y Concesionarios del puerto, la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, además de la Municipalidad de Necochea.

La polémica se desató después de que la presidenta del directorio del puerto, Jimena López, dijera que “Axel pide tener una reserva del 30% de los granos en acopio (…) y la provincia mediaría en la compra de esos granos”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa