Cultivos presentaron un ranking de las malezas en las principales regiones agrícolas

La Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (Aappce) publicó un panorama detallado sobre la situación en 12 zonas productivas de la Argentina

Cultivos presentaron un ranking de las malezas en las principales regiones agrícolas

En el sector agropecuario “las malezas de otoño-invierno siguen siendo una preocupación central”. En su último informe de la Red de Manejo Integrado de Plagas (Red MIP), la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (Aappce) publicó un panorama detallado sobre la situación de malezas, enfermedades e insectos según monitoreos en 12 zonas productivas de la Argentina.

Las malezas que más rankean

El documento destacó que “especies como rama negra (Conyza sp.) y rye grass (Lolium sp.) continúan siendo los principales objetivos en los barbechos destinados a cultivos de verano en la mayoría de las zonas que componen la red”.

 “En la zona sur de Buenos Aires se ha reportado la presencia de avena negra (Avena fatua), una especie de gran relevancia en esta área productiva. Además, ortiga mansa (Lamium amplexicaule) se destaca como una maleza común en la mayor parte del territorio nacional, con especial atención en el suroeste de Buenos Aires y centro-sur de Santa Fe”, indicó el estudio.

Aparición de enfermedades en trigo y cebada

En cuanto a las enfermedades en trigo, en la entidad reportaron “por segundo mes consecutivo en riesgo bajo la presencia de roya amarilla (Puccinia striiformis) en la zona norte del país, incluyendo el NOA y el centro-norte de Córdoba”.

 

“En lo que va de agosto en Entre Ríos, mancha amarilla (Dreschlera tritici-repentis) está ganando relevancia llegando al riesgo medio, acompañada por la presencia de roya anaranjada (Puccinia triticina) y roya amarillaestas últimas en riesgo bajo. Cabe destacar que en la zona centro de Santa Fe, también ha comenzado a incrementarse la incidencia de roya anaranjada, principalmente en variedades susceptibles. En cebada, en la zona sur de Buenos Aires, se destaca la identificación de los primeros focos de mancha en red (Dreschlera teres)”, detallaron.

La situación de insectos

El informe también resaltó la presencia de insectos en los cultivos. “En trigo, por ejemplo, se ha reportado la presencia de pulgón verde en el NOA. En las zonas centro y norte de Santa Fe, en cultivos de carinata, Plutella xylostella sigue siendo una plaga problemática. Además, en algunas zonas, el complejo de gusanos de suelo persiste en lotes destinados a la siembra de cultivos de verano”, dijeron.

Finalmente, de cara a la decisión de siembra del cultivo de maíz, destacaron que este cuarto informe de la Red MIP de Aappce no solo ofreció una radiografía actualizada del estado de las plagas en las principales zonas productivas del país, sino que también subrayaron la importancia del manejo integrado para mantener bajas poblaciones de la chicharrita (Dalbulus maidis).

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa