Humedad escasa y riesgo chicharrita, las piedras en el camino del maíz 2024/2025

De cara a la siembra que debe comenzar en las próximas semanas, hay consenso en que el área destinada al forrajero sufrirá recortes, sobre todo en los cultivos tardíos

Humedad escasa y riesgo chicharrita, las piedras en el camino del maíz 2024/2025

La siembra de maíz que comienza en las próximas semanas en la región central del país enfrenta dos amenazas que lo pueden hacer tambalear: el riesgo de ataques de la chicharrita y la humedad escasa para la implantación.

Respecto de la chicharrita comienzan a vislumbrarse tres actitudes. La más refractaria será la que tomarán muchos productores, que dejarán de lado los lotes dudosos, de mediana fertilidad, y los reorientarán a girasol, soja o sorgo. En esta categoría también podrían entrar los lotes alquilados por algunos pools.

La intermedia podrá darse en campos mixtos, donde se sembrará temprano en las lomas agrícolas, para mantener la posibilidad de utilizar el grano para alimentación animal.

Y la tercera opción es la que va a tomar el productor Juan Balbín, que anticipa: “Si llueve en las próximas semanas voy a ir a maíz de primera”. Para los cultivos de segunda resolverá su inclusión o no “de acuerdo con los recuentos de población de chicharrita que se vayan conociendo”.

Más allá de estas conductas empresarias que comienzan a delinearse, hay consenso en que el área sembrada con maíz va a sufrir un desflecado, sobre todo en los cultivos tardíos.

AD

Estrategias defensivas

“Todavía tenemos mucho que aprender de la fisiología y del control de la chicharrita. Por ahora no se ve en los lotes, pero puede reaparecer rápidamente luego de las heladas, gracias a su gran capacidad de vuelo”, alerta Balbin.

Respecto de los lotes con suelos fríos y con humedad escasa, “la estrategia de siembra debería ser defensiva”, aconseja un técnico experimentado. En siembras tempranas será conveniente agregar barrerrastrojos a la sembradora para elevar rápido la temperatura del suelo y acelerar la germinación.

El profesional recuerda que para iniciar la implantación este cultivo se deben medir 12°C o más durante tres días seguidos a la profundidad de siembra, que puede ser mayor que otros años buscando la humedad. Otra medida defensiva podría ser disminuir la densidad de siembra apelando a la capacidad de adaptación de los híbridos Flex y de los que son capaces de generar una segunda espiga si las condiciones mejoran más adelante.

La tercera estrategia sería una fertilización nitrogenada dividida en función de las lluvias a lo largo del ciclo del cultivo, que puede instrumentarse de forma fraccionada hasta el estadio V12.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa