CEREALES: MEJORA PARCIAL DEL MAÍZ Y DE LA SOJA EN CHICAGO

La suba superó los US$ 3 y los 5, respectivamente.

CEREALES: MEJORA PARCIAL DEL MAÍZ Y DE LA SOJA EN CHICAGO

 

Los precios del maíz y de la soja cerraron en alza ayer en la Bolsa de Chicago, alentados por el repunte de los principales indicadores bursátiles globales. Como ya sucedió en ocasiones anteriores, rumores acerca de nuevas medidas impulsadas por los lideres de la Unión Europea (UE) para contener la crisis financiera que afecta al bloque resultaron suficientes para cambiar el ánimo de los inversores que -otra vez- optaron por creer en una solución posible.


 

Al cierre de los negocios, las pizarras de Chicago mostraron alzas de US$ 3,58 y de 3,31 sobre los contratos diciembre y marzo del maíz, cuyos ajustes fueron de 232,90 y de 235,58 dólares por tonelada.


 

En el caso de la soja, las mejoras fueron de US$ 5,33 y de 5,60 sobre las posiciones enero y marzo, que terminaron la rueda con ajustes de 411,90 y de 415,57 dólares por tonelada.


 

Pero, más allá de las subas de la apertura de la semana, hoy el mercado deberá confirmar si éstas respondieron a fundamentos sólidos o si sólo fueron una expresión de deseo de los inversores frente a las fuertes pérdidas acumuladas en las últimas semanas por los indicadores bursátiles y por las materias primas. De modo que aún nada ha cambiado. La crisis financiera sigue latente, tanto en la UE como en los Estados Unidos.


 

Para el mercado local, las subas de Chicago deberían alentar el repunte de los precios domésticos, sobre todo los de la soja, que por tener menos restricciones en cuanto a su exportación suele copiar más fielmente que el resto de los granos la tendencia externa. Sin embargo, para que esto suceda Chicago debería volver a cerrar con saldo positivo. De lo contrario, la mejora de ayer habrá pasado inadvertida para la plaza interna.


 

Trigo, con altibajos


 

Los precios del trigo cerraron ayer con altibajos. Por un lado, en Chicago, los contratos diciembre y marzo del cereal subieron US$ 0,04 y 1,47, mientras que sus ajustes fueron de 211,13 y de 217,89 dólares por tonelada. Pero en Kansas, las mismas posiciones retrocedieron US$ 0,85 y 0,59, en tanto que sus valores de cierre fueron 235,60 y 239,72 dólares.


 

Las subas de Chicago tuvieron que ver con el mismo fundamento que favoreció al maíz y a la soja, es decir la especulación en torno de la crisis financiera. En cambio, las bajas en Kansas estuvieron relacionadas con el buen estado de los trigos estadounidenses de invierno. Al respecto, el USDA informó ayer que el 52% de los cultivos está en estado bueno/excelente, por encima del 50% de la semana pasada y del 47% de 2010.


 

Fuente: La Nación, Agrositio.

 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa