Fallaron. Las lluvias gambetearon al trigo y hay 100.000 hectáreas en estado regular

Pese a que el mal tiempo dominó buena parte de la última semana en la región, al final solo fueron unos pocos milímetros y para pocos. Y por esa falta de agua volvieron a tomar presencia los cuadros en estado regular en la zona núcleo: en 15 días pasaron de 3 a 8%, o sea 100.000 hectáreas.

Fallaron. Las lluvias gambetearon al trigo y hay 100.000 hectáreas en estado regular

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en los últimos 15 días subieron de 3 a 8% los cuadros del cereal con esa condición en la zona núcleo

Pese a que el mal tiempo dominó buena parte de la última semana en la región, al final solo fueron unos pocos milímetros y para pocos. Y por esa falta de agua volvieron a tomar presencia los cuadros en estado regular en la zona núcleo: en 15 días pasaron de 3 a 8%, o sea 100.000 hectáreas.

Para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), “las posibilidades de lluvias fallaron el fin de semana y las lloviznas de las últimas 48 horas lograron acumular algunos milímetros”.

 “Hubiese sido ideal recibir 5 milímetros en toda la región, pero al final fueron 3 milímetros en el promedio de las 35 estaciones de la red GEA/BCR, y muy desparejos. La franja más costera del este recibió algo más de 3 mm al igual que una pequeña zona del norte del departamento de Unión en Córdoba. Por la falta de agua, vuelven a tomar presencia los cuadros en estado regular: en 15 días pasaron de 3 a 8% o sea 100.000 hectáreas”, dijeron en la entidad rosarina.

En el estudio detallaron que “el 59% de los lotes aún se conservan con buen estado, 30% muy buenos y 3% excelentes”. “El trigo finalizaba un julio implacable, sin lluvias y fuertes heladas sucesivas, con un 10% de lotes regulares a malos, pero si llovía en la primera semana de agosto se revertía la condición. Pero las lloviznas de esta semana no han sido suficientes y la falta de agua avanza hacia el centro de la región: en condición de sequía hay un 15%; escasas, un 78% y el resto, adecuado. Lamentablemente, los trigos regulares están en el oeste, donde las lluvias tienen menores posiblidades de llegar y están los cuadros más avanzados y con requerimientos que se incrementan”, indicaron en la BCR.

En este contexto, señalaron que hasta el momento, hay un 2% de los cuadros que ya ingresaron en encañazón (hace un año era el 5%); el resto del trigo sigue en pleno macollaje (98%).

“Estancado, con poco desarrollo, muy lejos de cerrar el entresurco. Así está el trigo en el oeste de la región núcleo”, dijeron en el organismo. “El 20% del trigo de General Pinto está en estado regular y en Marcos Juárez el 10%. En Viamonte han perdido las expectativas de lograr una gran campaña, pero todavía esperan una lluvia importante en los primeros días de septiembre que puede cambiar el panorama”, subrayaron.

Igualmente explicaron que al trigo también le está costando mucho crecer, incluso dónde ha recibido algo más de agua, como en el noreste de Buenos Aires. En San Pedro, Baradero y Ramallo señalaron que “está frenado, que las heladas y la falta de agua no lo sueltan y, que en condiciones normales, el avance debería ser mucho mayor”.

“En el sector santafesino el cultivo tiene mejor cara: en Carlos Pellegrini y Los Quirquinchos, los lotes más golpeados por las heladas se han recuperado y el cultivo cerró el entresurco. Si bien seguimos en carrera de buenos rendimientos, es crucial que se acumulen más de 20 mm en los próximos 15 días”, comentaron en la zona.

 

En detalle, en Baradero llovieron 10 mm; en Pergamino y Ramallo midieron 5,4 y 4,8 mm, respectivamente. Y también algunas localidades en el noroeste, en Córdoba, sorpresivamente acumularon 4,8 mm en Pozo del Molle o 4 mm en Noetinger.

Según la entidad bursátil, un fenómeno curioso se registró durante el fin de semana: una combinación de llovizna y rápido enfriamiento generó lo que técnicamente se conoce como “graupel”, una especie de mezcla entre nieve y lluvia. Para Cristian Russo, director de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, “más que lluvias, fueron lloviznas”.

De cara a lo que viene, el pronóstico indica buen tiempo hasta el viernes o sábado, cuando podría haber un desmejoramiento y nuevas lluvias. Russo destacó la importancia de estas posibles precipitaciones: “Sería crucial que esta última probabilidad de lluvias sea más que una llovizna como las que estuvimos viendo”.

“La incertidumbre es alta, especialmente para los productores que están decidiendo si sembrar más maíz, un cultivo que podría disminuir en un 30% en la región, con caídas más pronunciadas al norte de Rosario debido a la presencia de la plaga de la chicharrita. La situación sigue siendo delicada, y el cierre de agosto con algo más de agua podría ser determinante para las decisiones agrícolas en la región núcleo. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, lo que mantiene en vilo a los productores y técnicos que observan de cerca cómo evoluciona el clima en los próximos días”, señaló.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa