LA SIEMBRA DE MAÍZ SERÁ LA MÁS ALTA DE LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS

A pesar de las restricciones a las exportaciones de maíz por las que el campo sigue reclamando al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, los productores van a aumentar este año la cantidad de tierra que le destinarán al cultivo.

LA SIEMBRA DE MAÍZ SERÁ LA MÁS ALTA DE LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS

 

Según los últimos cálculos del Ministerio de Agricultura, el área sembrada con maíz será 7,5% mayor a la del año pasado. De las 30 millones de hectáreas sembradas en la Argentina, el cultivo se llevará sólo 4,9 millones, pero esto le alcanzará para lograr su mejor marca, en términos de área sembrada, en 40 años. Según los registros de Agricultura, hay que remontarse a la campaña 1970/71 para encontrar una marca similar. Sumando los avances tecnológicos de la historia agrícola reciente, se calcula que la cosecha argentina será la mejor de su historia.


 

La siembra de maíz creció impulsada por una rentabilidad que hoy es difícil de dilucidar por los vaivenes de los precios internacionales de los granos, que vienen cayendo en los últimos meses, a tono con la crisis financiera internacional.


 

La posición al mes de cosecha del maíz (abril de 2012), por caso, cayó u$s 30 en los dos últimos dos meses. Aún así, según el especialista César Gagliardo, de la firma Artegran, la relación stocks-consumo (mundial) indica que en la medida que se solucione la situación internacional, las posiciones del maíz se van a recuperar.


 

Desde la semillera Monsanto, líder de ventas de semillas de maíz, también ven con optimismo la evolución de la cotización del precio del grano porque el mercado internacional es expansivo, indicó el gerente de Marketing de Maíz de la firma, Pablo Ogallar.


 

El análisis se sustenta en que la cosecha del principal productor, Estado Unidos, será menor a la esperada, al tiempo que crecerá el uso del cereal para producir etanol, el biocombustible sustitutivo de la nafta.


 

Por otro lado, si bien se espera una buena cosecha china, hay dudas respecto de los stocks iniciales en el país, lo que abriría las puertas a una mayor importación por parte del gigante asiático.


 

La gran incógnita, de todas formas, es el impacto que tendrá la crisis financiera sobre el mercado de los commodities.

La Argentina consume 8 millones de toneladas anuales de maíz.


 

El año pasado, el país contó con 23 millones de toneladas y se espera que, gracias al aumento del área, cuente con 28 millones de toneladas en 2011/12, según indica la asociación Maizar.

Por las demoras en la llegada de las lluvias, en los últimos años aumentó con fuerza el área sembrada con maíces tardíos que se siembran hasta mediados de diciembre y de segunda, que se pueden implantar hasta los primeros días de enero.


 

Según Monsanto, que lanzó al mercado para este año un maíz para las siembras tardías y de segunda (VT Triple Pro), el maíz de segunda podría marcar un récord de siembra de 500.000 hectáreas y, junto con el tardío, representar el 45% del total del maíz sembrado en el país. En esta carrera, el maíz compite con la soja de segunda, pero según Monsanto, esta tiene un margen bruto menor.


 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura