Alerta agronómica. En muchas zonas agrícolas argentinas la calidad de la semilla de soja no es apta para la siembra

La calidad de la semilla de soja cosechada este año luego de una serie de temporales intensos registrados en plena cosecha resultó dañada en muchas regiones agrícolas argentinas.

Alerta agronómica. En muchas zonas agrícolas argentinas la calidad de la semilla de soja no es apta para la siembra

Mientras que las semillas de soja recolectadas antes de los temporales presentan valores de poder germinativo (PG) superiores al 80%, las semillas cuya cosecha se realizó luego de las lluvias excesivas tienen PG mucho más bajos y en muchos casos inviables para asegurar una siembra adecuada.

Los casos más dramáticos relevados este año se registraron en la zona núcleo pampeana, donde se produce buena parte de semilla de soja para zonas templadas, lo que agrava el problema de disponibilidad de cultivares de soja aptos para el ciclo 2024/25.

En situaciones como las presentes la recomendación general es que los productores que siembren semilla de propia producción realicen análisis de los cultivares antes de la siembra para evitar eventuales sorpresas innecesarias. Y que, en caso de comprar semilla, no dejen esa tarea para último momento.

El análisis de PG pone en evidencia como “funciona” la muestra en las mejores condiciones de humedad y temperatura. Debido a que la incidencia de hongos es uno de los factores que afectan el PG, otro de los análisis para evaluar la calidad de la semilla es el poder germinativo de la semilla “curada” con fungicida (PGF).

Vale recordar que la semilla es un ser vivo y que, como tal, los daños mecánicos y/o ambientales sufridos durante la cosecha, el almacenamiento y/o la clasificación pueden afectar su PG a lo largo del tiempo.

Para conocer la calidad fisiológica de la semilla se pueden realizar otros análisis complementarios como el Test Topográfico por Tetrazolio o Test de Envejecimiento Acelerado. También se recomienda repetir el PG al momento de la siembra con el terápico por utilizar.

Otro aspecto por tener en cuenta es el valor del porcentaje de humedad que posee la semilla, ya que la humedad es determinante en el tiempo de duración de guardado (más aún si se almacena en silo bolsa).

Por todas esas razones, en años de excesos hídricos es necesario realizar análisis complementarios a los habituales para no encontrar sorpresas al momento de la siembra respecto a la calidad de la semilla de soja.

Tales recomendaciones son especialmente importantes en una campaña en la que se espera un crecimiento del área de soja en desmedro de la superficie de maíz.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre