Alerta agronómica. En muchas zonas agrícolas argentinas la calidad de la semilla de soja no es apta para la siembra

La calidad de la semilla de soja cosechada este año luego de una serie de temporales intensos registrados en plena cosecha resultó dañada en muchas regiones agrícolas argentinas.

Alerta agronómica. En muchas zonas agrícolas argentinas la calidad de la semilla de soja no es apta para la siembra

Mientras que las semillas de soja recolectadas antes de los temporales presentan valores de poder germinativo (PG) superiores al 80%, las semillas cuya cosecha se realizó luego de las lluvias excesivas tienen PG mucho más bajos y en muchos casos inviables para asegurar una siembra adecuada.

Los casos más dramáticos relevados este año se registraron en la zona núcleo pampeana, donde se produce buena parte de semilla de soja para zonas templadas, lo que agrava el problema de disponibilidad de cultivares de soja aptos para el ciclo 2024/25.

En situaciones como las presentes la recomendación general es que los productores que siembren semilla de propia producción realicen análisis de los cultivares antes de la siembra para evitar eventuales sorpresas innecesarias. Y que, en caso de comprar semilla, no dejen esa tarea para último momento.

El análisis de PG pone en evidencia como “funciona” la muestra en las mejores condiciones de humedad y temperatura. Debido a que la incidencia de hongos es uno de los factores que afectan el PG, otro de los análisis para evaluar la calidad de la semilla es el poder germinativo de la semilla “curada” con fungicida (PGF).

Vale recordar que la semilla es un ser vivo y que, como tal, los daños mecánicos y/o ambientales sufridos durante la cosecha, el almacenamiento y/o la clasificación pueden afectar su PG a lo largo del tiempo.

Para conocer la calidad fisiológica de la semilla se pueden realizar otros análisis complementarios como el Test Topográfico por Tetrazolio o Test de Envejecimiento Acelerado. También se recomienda repetir el PG al momento de la siembra con el terápico por utilizar.

Otro aspecto por tener en cuenta es el valor del porcentaje de humedad que posee la semilla, ya que la humedad es determinante en el tiempo de duración de guardado (más aún si se almacena en silo bolsa).

Por todas esas razones, en años de excesos hídricos es necesario realizar análisis complementarios a los habituales para no encontrar sorpresas al momento de la siembra respecto a la calidad de la semilla de soja.

Tales recomendaciones son especialmente importantes en una campaña en la que se espera un crecimiento del área de soja en desmedro de la superficie de maíz.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa