Disputa salarial: se extendió una conciliación obligatoria por la falta de acuerdo entre los gremios aceiteros y la industria

Se realizó una nueva reunión entre las partes y, ante la falta de un entendimiento, se abrió un período para que sigan las negociaciones. Los gremios aceiteros y las empresas del sector no llegaron a un acuerdo y la conciliación obligatoria que se había dictado se extenderá ahora hasta el 9 de septiembre próximo.

Disputa salarial: se extendió una conciliación obligatoria por la falta de acuerdo entre los gremios aceiteros y la industria

La próxima semana habrá una nueva reunión entre las partes para tratar de encauzar un acuerdo en relación con un reclamo por una suba salarial.

Por ahora se minimizan las posibilidades de una medida de fuerza como la que realizaron hace unas semanas los sindicatos, que paralizaron las terminales portuarias.

Este mediodía se hizo una nueva ronda de diálogo en el marco de la conciliación obligatoria que vence el lunes que viene. El encuentro, que pasó a cuarto intermedio para la semana que viene, se dio en la Secretaría de Empleo, Trabajo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, en el barrio porteño de Congreso.

El conflicto fue iniciado por el Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores y Afines de la República Argentina (Ftciodyara) el 6 de agosto pasado y luego el lunes 12 se dictó la conciliación obligatoria. Fue por un reclamo de un aumento salarial.

Tras la reunión de este jueves, en el gremio señalaron que desde su lado se ratificó el pedido del 26% como incremento salarial. Además indicaron que el lunes próximo, cuando estaba previsto el vencimiento de la conciliación obligatoria, se va a continuar con la mesa de negociación. La nueva reunión va a ser de forma privada en Rosario.

En tanto, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro Exportadores de Cereales (CEC) señalaron que reiteraron a los sindicalistas “la voluntad y disposición a buscar un acuerdo salarial mutuamente conveniente”. En un principio las empresas de la industria ofrecieron una suba del 12% para ahora y un 5% adicional para septiembre.

Según mencionaron en la industria aceitera, hasta el momento se otorgaron aumentos base a diciembre del 2023 por un acumulado del 77%. Dijeron que es un esfuerzo que viene haciendo la industria aceitera más allá de los márgenes negativos que arrojan sus operaciones de exportación.

“La revisión salarial actual ya tiene el compromiso de la industria de no perder frente a la inflación del año; por eso se ha mejorado la oferta y se propone aplicar un aumento del 12% a julio y una actualización del 5% en septiembre que dejará al salario aceitero por encima de las proyecciones inflacionarias. Recordemos que el índice de inflación de Indec asciende a un 87% para julio. Los ingresos salariales promedio de la industria aceitera se encuentran muy por encima de la media en la Argentina, como fruto del esfuerzo de la industria y de los sindicatos”, agregaron.

También manifestaron que los acuerdos de revisión paritaria de otros sindicatos han cerrado por debajo de la actualización que propone la industria aceitera. “Pero creemos en mantener un salario digno y acorde a la actividad, tal es el compromiso de esta industria, por lo que creemos que están dadas las condiciones para arribar a un acuerdo esta semana”, afirmaron en el sector. La industria recordó que las demandas salariales ya han sido atendidas por la industria, alcanzando un total del 107% anual, con un salario mínimo conformado superior a los dos millones de pesos y un salario promedio superior a los tres millones de pesos.

Por los días de paro se generó una demora de ingresos de más de 500 millones de pesos para los camioneros que quedaron varados y US$50.000 por barco por cada uno de los seis días de la medida de fuerza. Esto es multa por demora en la carga y despacho.

Fuente: Belkis Martínez – Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa

06/05/2025

Según un experto qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abril

06/05/2025

Crisis del arroz en Entre Ríos el 17% de los productores abandonaría la actividad y caería 15% la siembra

06/05/2025

Debate en el Congreso se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030

06/05/2025

Grave ataque en un campo robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

06/05/2025

Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

06/05/2025

Por US$400 millones un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz