El procesamiento de girasol argentino avanza a buen ritmo a pesar de la reticencia comercial de los productores

El lento ritmo de comercialización de granos que se viene registrando en la Argentina durante el transcurso de la campaña comercial 2023/24 no afectó –por el momento– a la industria procesadora de girasol.

El procesamiento de girasol argentino avanza a buen ritmo a pesar de la reticencia comercial de los productores

Datos oficiales muestran que hasta el momento la comercialización de girasol argentino 2023/24 suma 2,1 millones de toneladas, lo que equivale al 59% de la producción de la campaña.

“El año pasado se tuvo el incentivo del Programa de Incremento Exportador, lo cual despegó la comercialización entre abril y junio debido al programa. Este año, sin incentivos de esa índole y precios internacionales no tan atractivos, estos factores podrían haber tenido cierto impacto en la dinámica de comercialización”, apunta un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Más allá de la dinámica comercial, el procesamiento de girasol avanza alineado con el ritmo presente en las últimas campañas. El año pasado fue un buen ciclo productivo y se comenzó 2023/24 con los stocks iniciales más altos desde la campaña 2008/09, consolidando la segunda oferta total anual más alta desde al menos los últimos veinte años.

“En este sentido, en los primeros siete meses de la campaña 2023/24 la industria procesó 2,43 millones de toneladas, levemente por debajo del año pasado y el segundo total más alto de la última década”, explicó el informe.

En el plano exportador, hasta el momento se llevan registradas declaraciones de ventas de exportación (DJVE) por 1,68 millones de toneladas del complejo girasol entre semilla y subproductos de la industrialización.

En cuanto al volumen efectivamente exportado, entre enero y julio de 2024 se enviaron al exterior 1,54 millones del complejo girasol, siendo el segundo total más alto en diez años luego del año 2019.

“No obstante, en términos de valor exportado se está muy por detrás de lo registrado en 2022, cuando la invasión de Rusia a Ucrania disparó las cotizaciones de estos productos y permitió un gran salto en el valor exportado”, recordó la BCR.

Para lo que resta del ciclo comercial 2023/24, es factible que el sector totalice exportaciones por 2,11 millones de toneladas entre semillas y subproductos, una cifra que se encuentra levemente por detrás de las 2,19 millones alcanzadas en el ciclo previo.

“Al mismo tiempo, proyectamos que el valor de las exportaciones totales del complejo alcance 1214 millones de dólares FOB en todo el año comercial, lo cual sería 170 millones menos que la campaña pasada 2022/23 y 663 millones por detrás del ciclo 2021/22”, resumió la BCR.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa

06/05/2025

Según un experto qué hubo detrás de los US$2524 millones que llegaron con la agroexportación en abril

06/05/2025

Crisis del arroz en Entre Ríos el 17% de los productores abandonaría la actividad y caería 15% la siembra

06/05/2025

Debate en el Congreso se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030

06/05/2025

Grave ataque en un campo robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

06/05/2025

Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

06/05/2025

Por US$400 millones un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz