Inflexibilidad el gobierno de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria por el conflicto en la multinacional John Deere

El Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria por siete días en el conflicto salarial de la multinacional de maquinaria agrícola John Deere.

Inflexibilidad el gobierno de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria por el conflicto en la multinacional John Deere

La medida se tomó luego de que el pasado viernes el sindicato relacionado con la actividad, el Sindicato de Operarios y Empleados de la Industria del Tractor (Soeit), anunciara la ampliación del cese de actividades en la planta de Granadero Baigorria, Santa Fe, intensificando así las tensiones.

La decisión de dictar la conciliación obligatoria se formalizó tras una reunión convocada por la cartera a cargo de Roald Báscolo, con la participación de ambas partes involucradas. Según informaron fuentes de Trabajo provincial, la medida busca “evitar que siga escalando el conflicto y garantizar una mesa de negociación en el Ministerio para poder llegar a un acuerdo”. En este sentido, se fijó una audiencia para este miércoles, a las 9, en la cual la empresa se comprometió a presentar una propuesta. El Soeit, por su parte, ya comunicó al Ministerio que acatará la disposición.

El conflicto salarial se profundizó después de que el Soeit ampliara el cese de actividades de dos a cuatro horas diarias. La medida de fuerza, iniciada hace diez días, responde a, según el sindicato, la negativa de la empresa a otorgar aumentos salariales para julio, agosto y septiembre. De acuerdo con la empresa, ya hubo una recomposición salarial “superior a la inflación” en el primer semestre, y actualmente se debate la “frecuencia de revisión de los próximos ajustes”.

El secretario general del gremio, Osvaldo Mattana, había informado que “no habrá levantamiento de la medida de fuerza si la empresa no ofrece aumentar los salarios a partir de julio”. En tanto, la empresa sostiene que las negociaciones colectivas son un “proceso habitual y necesario” y se mostró dispuesta a alcanzar “un acuerdo justo y razonable para todas las partes involucradas”. Sin embargo, fuentes de la compañía aclararon que “lo que se está negociando hoy no es recomposición salarial sino frecuencia de revisión de los próximos ajustes en lo que queda del año”.

Ante la escalada de las medidas de fuerza, John Deere solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo, lo que llevó a la convocatoria de las partes a una audiencia de conciliación. En dicha reunión, realizada hoy a las nueve de la mañana, se dictó la conciliación obligatoria.

En la resolución oficial, el Ministerio de Trabajo de Santa Fe señaló: “Seguidamente, atento la inflexibilidad de las posiciones, a los fines de prevenir el agravamiento del conflicto instalado entre las partes, con el objetivo de preservar la paz social y asegurar un marco de negociación entre las mismas, se hace saber que de conformidad con la Ley 10.468, capítulo II, Títulos I y II, a partir de este momento encuadra el conflicto en el marco de la Conciliación Obligatoria, dictándose a tal efecto la Resolución N.° 000176 de Fecha 02/09/2024.”

La resolución estableció que ambas partes deberán abstenerse de adoptar medidas que impliquen modificar o alterar la efectiva prestación de tareas y las que alteren las relaciones laborales vigentes. Asimismo, se ordena a la empresa retomar su actividad normal y habitual, y al gremio dejar sin efecto las medidas de acción directa adoptadas o las que pudieran decretarse en el futuro.

 “La presente conciliación se dicta por el término de 7 días hábiles, es decir, desde este momento hasta las 24 hs. del día 10 de septiembre de 2024″, continuó la resolución. Además se detalló el llamado a la audiencia para este miércoles 4 a las 9 en esa sede ministerial.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre