Santa Fe comenzó el ciclo del maíz temprano, con un 20 % menos en su intención de siembra

La Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró su informe semanal de estimaciones agrícolas para el centro norte provincial donde indica que se estima una siembra de maíz menor al 20 %. También finalizó la cosecha de algodón con una producción final de 204.330 toneladas

Santa Fe comenzó el ciclo del maíz temprano, con un 20 % menos en su intención de siembra

La implantación de girasol, en el centro-norte santafesino, zona por excelencia de la oleaginosa, mantuvo el ritmo inicial, particularmente en los departamentos General Obligado, norte de San Javier, Vera, norte de San Justo y norte de Las Colonias, en los lotes con humedad en los horizontes superficiales de los suelos, pero en otros sectores, con menor contenido, avanzó a la espera de las precipitaciones pronosticadas, que no se concretaron. 

De esta manera, se logró así, un adelanto de implantación del 58 al 60 %.

La intención de siembra para la nueva campaña de cosecha gruesa 2024/2025, se estimó en alrededor de 138.000 ha aproximadamente, con un incremento del 4 %, en comparación con la del año anterior;

Por su parte, la siembra de maíz temprano, continuó en zonas de los departamentos del centro-norte santafesino, General Obligado, Las Colonias, Castellanos, San Martín y San Jerónimo, en particular en los sistemas ganaderos y cuencas lecheras. 

Las expectativas no variaron, sino que se mantuvieron y aumentaron los interrogantes, por lo que se estima una intención de siembra menor en un 20 %, con respecto a la campaña pasada, por lo que se implantarían alrededor de 76.000 ha.

ALGODÓN

Fin del ciclo del algodón para la campaña 2023-2024. La superficie sembrada fue de 106.400 hectáreas; con un rendimiento promedio de 1.920 kg/ha y la producción de 204.330 toneladas en la zona algodonera santafesina.

TRIGO

El informe indica que las particularidades ambientales del período, tales como, los bajos montos de las precipitaciones registradas en toda el área de estudio y las aplicaciones de fertilizantes nitrogenados, beneficiaron a los trigales, en desarrollo vegetativo o macollaje. 

Pero, en la zona centro oeste y noroeste, se observaron nuevos síntomas de déficit hídrico, como amarillamiento foliar, irregular evolución y cultivares no uniformes.

Las parcelas sembradas en la última etapa de la ventana de implantación, fines de junio o principios de julio, fueron las que presentaron menor evolución fisiológica de las plantas, detalla el informe.

Los lotes con trigo se hallaron en estado bueno, muy bueno o excelente en un 85 %y el 15 % restante, desde levemente regular a regular. Sin inconvenientes, ni la presencia de plagas.

Fuente: Bolsa Comercio Santa Fe 

Volver

Otras Novedades

18/11/2025

Subió más de US$12 tras un traspié, la soja repuntó en el mercado internacional y se mantiene en el valor más alto en 17 meses

18/11/2025

La inundación en Buenos Aires ya es la “más grave en 10 años” hay 5,8 millones de hectáreas afectadas y se perderían US$2000 millones

18/11/2025

Decreto Milei le dio otro golpe al Instituto de la Yerba para “impedir su intromisión” en el mercado

18/11/2025

Informe el BID alertó que en la última década se desaceleró la productividad agrícola de la Argentina

18/11/2025

Transformación productiva sorpresa con un cultivo en dos zonas extremas del país

18/11/2025

US$20.000 millones llega una inversión inédita con las vacas

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global