Santa Fe comenzó el ciclo del maíz temprano, con un 20 % menos en su intención de siembra

La Bolsa de Comercio de Santa Fe elaboró su informe semanal de estimaciones agrícolas para el centro norte provincial donde indica que se estima una siembra de maíz menor al 20 %. También finalizó la cosecha de algodón con una producción final de 204.330 toneladas

Santa Fe comenzó el ciclo del maíz temprano, con un 20 % menos en su intención de siembra

La implantación de girasol, en el centro-norte santafesino, zona por excelencia de la oleaginosa, mantuvo el ritmo inicial, particularmente en los departamentos General Obligado, norte de San Javier, Vera, norte de San Justo y norte de Las Colonias, en los lotes con humedad en los horizontes superficiales de los suelos, pero en otros sectores, con menor contenido, avanzó a la espera de las precipitaciones pronosticadas, que no se concretaron. 

De esta manera, se logró así, un adelanto de implantación del 58 al 60 %.

La intención de siembra para la nueva campaña de cosecha gruesa 2024/2025, se estimó en alrededor de 138.000 ha aproximadamente, con un incremento del 4 %, en comparación con la del año anterior;

Por su parte, la siembra de maíz temprano, continuó en zonas de los departamentos del centro-norte santafesino, General Obligado, Las Colonias, Castellanos, San Martín y San Jerónimo, en particular en los sistemas ganaderos y cuencas lecheras. 

Las expectativas no variaron, sino que se mantuvieron y aumentaron los interrogantes, por lo que se estima una intención de siembra menor en un 20 %, con respecto a la campaña pasada, por lo que se implantarían alrededor de 76.000 ha.

ALGODÓN

Fin del ciclo del algodón para la campaña 2023-2024. La superficie sembrada fue de 106.400 hectáreas; con un rendimiento promedio de 1.920 kg/ha y la producción de 204.330 toneladas en la zona algodonera santafesina.

TRIGO

El informe indica que las particularidades ambientales del período, tales como, los bajos montos de las precipitaciones registradas en toda el área de estudio y las aplicaciones de fertilizantes nitrogenados, beneficiaron a los trigales, en desarrollo vegetativo o macollaje. 

Pero, en la zona centro oeste y noroeste, se observaron nuevos síntomas de déficit hídrico, como amarillamiento foliar, irregular evolución y cultivares no uniformes.

Las parcelas sembradas en la última etapa de la ventana de implantación, fines de junio o principios de julio, fueron las que presentaron menor evolución fisiológica de las plantas, detalla el informe.

Los lotes con trigo se hallaron en estado bueno, muy bueno o excelente en un 85 %y el 15 % restante, desde levemente regular a regular. Sin inconvenientes, ni la presencia de plagas.

Fuente: Bolsa Comercio Santa Fe 

Volver

Otras Novedades

18/09/2025

En quebranto empresarios de biocombustibles hicieron un duro diagnóstico en el Senado

18/09/2025

No hay negocio que aguante preocupado, un eslabón clave de la carne espera una revancha

18/09/2025

Mala para todos se desplomaron las exportaciones de una economía, quedó mucho sin vender y se perdió plata

18/09/2025

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

18/09/2025

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

18/09/2025

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado