¿VIENE LA REVANCHA DE LA SOJA?

En el horizonte se aprecia la presión de una nueva demanda que busca precios algo más elevados.

¿VIENE LA REVANCHA DE LA SOJA?

 

Que en los actuales valores de la soja hay un fuerte componente financiero, dado por la crisis económica mundial, no cabe duda.


 

La demanda no sólo se contrae por la propia crisis sino, también, por la expectativa de que ella no se resuelva en lo inmediato o, más aún, de que se agrave.


 

El temor de que la crisis golpee, más duramente, a la economía china ya opera sobre las expectativas. Recordemos que China es el principal comprador de soja estadounidense y que EE.UU. debe hoy desprenderse de esta mercadería.


 

Acaba de finalizar la cosecha en EE.UU. y, lógicamente, la oferta está a sus anchas en todo el mundo. Pero, en este cuadro, la pregunta que se hacen los operadores del circuito comercial es si la producción de soja de América del Sur será tan buena como se está contemplando o nó.


 

Como el tiempo en la región está caminando sobre rieles, la siembra ha comenzado con éxito y, así las cosas, se prevé una buena cosecha.


 

Las expectativas son todavía más optimistas para Brasil que para el resto de la zona. La siembra está por empezar entrar en su etapa final, con éxito.


 

Por ello, los valores se han visto sometidos a la fuerza de un paño frío. No sólo el mercado está inmerso en un momento de gran oferta proveniente de EE.UU. sino que la expectativa sobre un gran volumen que provendrá de Sudamérica también presiona sobre éste.


 

Sin embargo, en este momento se nota que resurgen algunas características del mercado que aparecen, normalmente, luego de un período de bajas.


 

¿A qué nos referimos?

Desde hace dos o tres días se aprecian una suave mejora en el ánimo colectivo por la posibilidad de que la U.E. implemente medidas más contundentes para salir adelante. En la reunión del 9 de diciembre lo veremos con más claridad.


 

En tal sentido, es posible que Alemania ceda a la presión de los demás países integrantes del bloque; y así que la política monetaria se flexibilice con el fin de apuntar a una expansión de la economía. Si el Banco Central europeo desiste de su posición extremadamente ortodoxa que, bajo la influencia de la dirigencia alemana, trata por sobre todo de mantener el valor del euro, aún a riesgo de no promover la reactivación del bloque, es factible que haya un cambio fuerte en la percepción general. Y así, probablemente, haya más optimismo.


 

Por otra parte, la percepción de que habría una solución, aunque sea parcial, a los problemas de los llamados países PIGS (Portugal, Ireland, Greece, Spain) tiende a elevar el valor del euro en términos de dólar. De esta forma, toda depreciación del dólar contribuye a fortificar la demanda de commodities.


 

Vale recordar que, por cuanto la gente trata de protegerse de los riesgos, en lo que va de noviembre, el dólar ha tenido una apreciación de casi el 5% del dólar en relación al euro. Ello podría haber comenzado a darse vuelta.


 

Es posible que el mercado vuelva a la tendencia histórica donde el dólar pierde valor gradualmente.


 

Además, la perspectiva fundamental nos indica que luego de un lapso de bajas puede haber una reacción favorable de la demanda.


 

Así, un gigante como China está tomando conciencia de la oportunidad de activar comprar con estos valores más reducidos.


 

En tanto, Sudamérica se acerca al verano y, así, al peligro de La Niña. Si ella provocase daños considerables o, al menos, generara una expectativa en tal sentido, la demanda debería entonarse.


 

Fuente: Manuel Alvarado Ledesma, Agrositio; ON 24.


 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa