El mundo cambió. India abandona el mercado exportador de maíz por el crecimiento de la producción de carne aviar y bioetanol

A pesar del turbulento panorama presente en el mercado internacional de cereales, existe un factor estructural alcista que –si bien no tiene mucha “prensa”– representa una buena noticias para las naciones agroexportadoras.

El mundo cambió. India abandona el mercado exportador de maíz por el crecimiento de la producción de carne aviar y bioetanol

Se espera que la India alcance un consumo récord histórico de maíz de 37,4 millones de toneladas en el ciclo comercial 2023/24 (noviembre-octubre) debido al aumento de la producción avícola y la promoción del bioetanol elaborado en base a ese cereal.

El dato es que la caña de azúcar, principal materia prima de la India para la elaboración de bioetanol, enfrenta restricciones gubernamentales ante una caída sistemática de la producción.

En enero de 2024, para compensar esta pérdida, el gobierno de India aumentó el precio oficial de compra de bioetanol a base de maíz en un 29% para ubicarlo en un monto equivalente a 0,86 dólares estadounidense por litro.

“Como consecuencia del aumento de la demanda, los precios del maíz en el mercado indio se han disparado por encima de los presentes en países competidores, afectando a los niveles de exportación”, explica un informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA)

“Se prevé que India, tradicionalmente uno de los principales proveedores de maíz del sur y el sudeste asiáticos, exporte en 2023/24 un 84% menos de maíz que en el ciclo previo. Por primera vez desde la campaña 1999/00, las importaciones indias de maíz igualarán a sus exportaciones”, añade.

Países como Bangladesh y Nepal, que el año anterior se abastecieron mayormente de maíz indio, ahora están intentando incentivar la producción nacional del cereal, mientras que otros, como Vietnam, están aumento las compras realizadas a Brasil y Argentina.

“El pronóstico para 2024/25 muestra que se espera que persista el fuerte consumo interno en la India. Esto requerirá que los socios comerciales de la India se ajusten a la nueva dinámica del mercado regional”, pronosticó el USDA.

“A escala mundial, el aumento de la demanda de maíz es una tendencia prometedora, sobre todo porque prevemos una gran oferta internacional y precios más bajos para los agricultores de los principales países productores”, resumió.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

06/05/2025

Debate en el Congreso se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030

06/05/2025

Grave ataque en un campo robaron las ovejas de un reconocido dirigente rural

06/05/2025

Le gana a la inflación la carne subió 4,1% en abril y en lo que va del año se encareció 24,07%

06/05/2025

Por US$400 millones un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz

06/05/2025

La barrera es un tema político el presidente de Hereford habló de una decisión del Gobierno que generó controversia

06/05/2025

Definición para el campo Caputo habló del requisito que debe cumplirse para que siga la baja de las retenciones

04/05/2025

El ambicioso plan para llegar a 500 quintales por hectárea de maíz en la Argentina

04/05/2025

Fuerte caída el mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja

04/05/2025

Momento clave números que sorprenden, un compromiso que falta

04/05/2025

Tanque lleno se viene la siembra de trigo y estos son los consejos para apuntar a altos rendimientos