China Dependencia. Caen las exportaciones de carne en 14%

Las exportaciones de carne vacuna sumaron 47.100 toneladas peso producto (tn pp; sin considerar las ventas de huesos con carne) en julio, con lo que registraron una caída interanual del 13,9 por ciento.

China Dependencia. Caen las exportaciones de carne en 14%

En términos absolutos, se exportaron 7.610 tn pp de carne vacuna menos que en igual mes del año pasado, según un informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), en su último informe.

Las menores compras por parte de China explicaron la totalidad de la contracción interanual. En total se enviaron al gigante asiático 8.936 tn pp de carne vacuna menos que en julio de 2023 (- 23,8%). Israel, Alemania y Países Bajos fueron los otros países que compraron menores volúmenes, aunque en estos casos las bajas fueron más moderadas, tanto en términos porcentuales como absolutos.

En tanto, del otro lado de la línea se ubicaron Italia, EEUU y España y el “resto”, con mejoras muy moderadas en sus compras de carne vacuna argentina, las que sólo contribuyeron de forma marginal a compensar la caída generada por los cuatro destinos mencionados anteriormente.

El valor exportado a China también estuvo impulsado por los menores precios pagados por los importadores chinos. Las ventas a ese destino, a un promedio de USD 3.180 la tonelada, son por peso las de valor más bajo y además el precio promedio se redujo casi 11% respecto de julio del año pasado.

Tampoco la comparación mensual dio buenos resultados. . El total exportado fue 0,6% menor al certificado en junio, acumulando cuatro bajas en los últimos cinco meses.

Una vez más, todo pasó por lo ocurrido en la relación comercial con China. Los envíos a ese país experimentaron una caída de 13,7% mensual en el séptimo mes del año, con lo cual anularon totalmente el rebote que habían registrado durante junio.

En términos absolutos descendieron 4,55 mil tn pp con relación al mes previo, totalizando 28.665 tn pp en el mes. Por lo tanto, su importancia relativa bajó de 70,1% en junio a 60,9% en julio. También disminuyeron 22,3% mensual los embarques a EE.UU., lo que arrojó una contracción de 968 tn pp, hasta quedar el total en 3.378 tn pp de carne vacuna.

A estos dos destinos se sumaron las menores ventas a  México (-10,6%), Brasil (-26,1%), Italia (-18,7%), España (-10,1%) y resto (-6,5%), tal como se puede observar en el cuadro precedente.

Por su parte, las mayores exportaciones a Israel, Chile, Alemania y Países Bajos casi compensaron en forma plena las referidas bajas. En particular, las exportaciones a Israel aumentaron 205,2%, lo que implicó 3.240 tn pp más que en junio, favorecidas por las cuestiones estacionales que presenta el segundo mercado en importancia para los frigoríficos argentinos.

En tanto, las ventas a Chile subieron 240,7%, producto de la baja especial que mostraron en junio (+1.608 tn pp). Al mercado alemán se enviaron 1.934 tn pp de carne vacuna, es decir 41,8% más que en junio (+570 tn pp) y a los Países Bajos se exportaron 1.154 tn pp (+53,6%; +403 tn pp).

En lo que respecta a los ingresos por exportaciones de carne vacuna, en julio de 2024 fueron equivalentes a 217,8 millones de dólares y experimentaron una contracción de 16,1% interanual, producto tanto de una menor cantidad exportada, como de un menor precio promedio pagado por la mayoría de los países compradores.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre