CEREALES: RUEDA POSITIVA PARA LA SOJA LOCAL

Se negoció a $ 1160, con un alza de $ 20; la oleaginosa de la próxima cosecha subió US$ 5.

CEREALES: RUEDA POSITIVA PARA LA SOJA LOCAL

 

Los precios de la soja cerraron en alza ayer en el mercado disponible local, gracias a las subas registradas en la Bolsa de Chicago durante las dos primeras ruedas de negocios de la semana. Los valores corrientes ofrecidos por los compradores, sin embargo, se mantuvieron alejados de las pretensiones de los vendedores, razón por la cual volvió a ser reducido el volumen de negocios.


 

Por tonelada de soja con entrega inmediata las fábricas ofrecieron 1160 pesos en las terminales de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, $ 20 más que el viernes pasado. "Hubo rumores de que ante la aparición de lotes puntuales y de volumen muy significativo el precio podía mejorar hasta los 1200 pesos, aunque no hubo confirmaciones en tal sentido", señaló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.


 

La soja de la próxima cosecha se negoció a 265 dólares por tonelada en General Lagos, Timbúes, San Martín y en Arroyo Seco, con una mejora de 5 dólares. Al igual que en el caso de la mercadería disponible, trascendieron rumores sobre posibles operaciones en hasta 272 dólares, pero sólo por lotes de volúmenes importantes.


 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones enero y mayo de la soja aumentaron US$ 7,50 y 7, mientras que sus ajustes resultaron de 284 y de 273,50 dólares por tonelada.


 

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 1,47 sobre los contratos enero y marzo de la soja, cuyos ajustes fueron de 413,37 y de 417,04 dólares por tonelada.


 

Entre los principales fundamentos alcistas para la oleaginosa se destacaron la mejora del valor del petróleo, que pasó de 98,21 a 99,79 dólares por barril, y la ligera apreciación del euro frente al dólar, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3318 a 1,3323. Además, también tuvieron que ver con el repunte los síntomas de mercado sobrevendido que se evidencian no sólo en la plaza sojera, sino también en las de los cereales.


 

Maíz y trigo


 

En el mercado local de maíz, luego de una semana con pocas ofertas abiertas desde el sector exportador, ayer se multiplicaron las propuestas. El cereal con entrega durante el mes próximo se cotizó a US$ 125 en San Martín y en Arroyo Seco; para el período enero/febrero, US$ 130 en San Martín, General Lagos y en Timbúes, con un alza de US$ 5 respecto del viernes.


 

El maíz de la próxima cosecha, con descarga entre marzo y abril, se cotizó a US$ 135 por tonelada en San Lorenzo, mientras que la mercadería para el bimestre junio/julio se negoció a US$ 145 en San Martín y en Arroyo Seco.


 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos ofrecieron ayer US$ 125 por tonelada de maíz con entrega entre diciembre y enero en Baradero, en tanto que el cereal para el período marzo/abril se cotizó a US$ 130. Para los mismos meses, en Chacabuco las propuestas fueron de 115 y de 120 dólares.


 

En el Matba, las posiciones diciembre y abril del maíz subieron 2 dólares y cerraron con ajustes de 119 y de 144 dólares por tonelada.


 

Los contratos diciembre y marzo del maíz en Chicago aumentaron ayer US$ 2,46 y 2,75, en tanto que sus ajustes resultaron de 235,42 y de 238,37 dólares por tonelada.


 

Acerca del trigo, los exportadores volvieron a ofrecer ayer US$ 120 por tonelada de cereal con 10,5% de proteína; ph 78, y entrega en San Martín durante enero. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que los molinos pagaron entre 500 y 680 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia. En el Matba, los contratos enero y marzo subieron US$ 2,70 y 2,80, mientras que sus ajustes fueron de 115,90 y de 131,80 dólares.


 

La posición diciembre del trigo en Chicago y en Kansas aumentó US$ 7,25 y 5,42, en tanto que su ajuste fue de US$ 218,44 y de 241,04. En EE.UU.se indicó que la posición neta vendida que tienen los especuladores en la plaza triguera es la más amplia desde enero de 2006, lo que podría alentar nuevas mejoras.


 

Fuente: La Nación, Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza