Una entidad del agro tomó una tajante decisión sobre una plataforma que busca cumplir requisitos de la Unión Europea

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunció su decisión de desvincularse de Visec, la plataforma que busca garantizar que los productos que se venderán al mercado europeo cumplan con el requisito de libre de deforestación.

Una entidad del agro tomó una tajante decisión sobre una plataforma que busca cumplir requisitos de la Unión Europea

A través de una publicación en las redes sociales, la entidad dijo: “CRA anuncia su decisión de desvincularse de la plataforma Visec. Seguiremos impulsando soluciones que fomenten el desarrollo productivo, sin restricciones que comprometan nuestra soberanía y competitividad, como la normativa 1115 de la Unión Europea (UE)”.

La Agenda 2030 de la ONU fijó una serie de objetivos económicos, productivos, sociales, entre ellos la erradicación del hambre y la pobreza, y, además, ambientales para un desarrollo sostenible. En este marco, bloques como los de la Unión Europea no aceptarán desde el próximo año la compra de carne y soja, entre otros productos, que provengan de zonas deforestadas desde el 31 de diciembre de 2020.

Para atender las exigencias externas, el sector privado argentino, en primer lugar a instancia de los exportadores de granos, desarrolló una plataforma privada, llamada Visec, que busca garantizar lo que se vende al mundo bajo esas exigencias. La plataforma ha sido cuestionada en un sector del campo.

Semanas atrás, el presidente de CRA, Carlos Castagnani había adelantado que desde CRA estaban llevando a cabo una revisión minuciosa para tomar una postura definitiva en cuanto a la permanencia en el Visec.

En este marco, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, se reunió este miércoles con autoridades de Países Bajos y la Comisión Europea (CE) en la embajada argentina en La Haya y realizó un pedido de revisión.

Idígoras mencionó que la “segregación física exigida es desmesurada e innecesaria”. En ese sentido, precisó: “Se pueden alcanzar los mismos objetivos con otros medios. Hemos solicitado a la Comisión Europea que revise esta medida, ya que representa un esfuerzo económico y logístico que pone en riesgo las cadenas de comercialización y suministro”.

 

En un comunicado, desde CRA mencionaron que la decisión de desvincularse de la plataforma Visec se dio por unanimidad de su Consejo Superior Directivo. “Esta decisión surge tras un profundo análisis del impacto que la resolución 1115 podría tener en la comercialización agropecuaria del país, destacando las crecientes preocupaciones sobre las restricciones que impondría a productos primarios de origen agropecuario”, precisaron.

Indicaron que la posición de CRA es clara: “Cualquier política que comprometa la soberanía y la competitividad de los productores no será aceptada y se buscarán alternativas que fomenten el desarrollo sin someterse a reglas que vayan en contra de los intereses del campo. Siempre en el marco de la sustentabilidad ambiental”.

Según dijeron, la desvinculación de la plataforma marca un punto de inflexión donde la entidad reafirma su compromiso de defender la producción nacional sin aceptar injerencias externas. Desde CRA señalaron que la normativa 1115 de la Unión Europea es vista como una barrera al comercio y al desarrollo productivo. “CRA insiste en que el gobierno nacional debe plantear con firmeza esta situación ante las autoridades europeas, ya que el avance de estas medidas generarán un impacto negativo en la economía del país”, resumieron.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre