MAE y Matba Rofex se fusionan para crear A3: se espera que el nuevo mercado empiece a funcionar a comienzos de 2025

El Mercado Abierto Electrónico (MAE) y Matba Rofex suscribieron este jueves un compromiso previo de fusión que fue aprobado por unanimidad por sus respectivos directorios.

MAE y Matba Rofex se fusionan para crear A3: se espera que el nuevo mercado empiece a funcionar a comienzos de 2025

“Esto representa un paso fundamental hacia la integración de ambas instituciones que, de ser aprobada en sus respectivas asambleas, dará lugar a la creación de una nueva sociedad denominada A3 Mercados S.A. (A3)”, señalaron ambas empresas por medio de un comunicado.

La “A” hace referencia a Argentina, mientras que el número 3 simboliza la unión de las MAE, Matba y Rofex. Robert Olson, actual presidente de MAE, será propuesto para presidir A3.

“Con esta fusión, no sólo estamos consolidando nuestras fortalezas, sino también generando un mercado más robusto, diversificado y competitivo que permitirá ofrecer soluciones innovadoras y de mayor calidad a todos los participantes”, aseguró Olson.

“Esta integración representa un paso crucial para el crecimiento del mercado de capitales argentino, al potenciar la liquidez y simplificar procesos de negociación”, añadió.

Por su parte, Andrés Ponte, actual presidente de Matba Rofex, quien ocuparía la vicepresidencia del nuevo mercado, manifestó que “la consolidación del mercado de capitales argentino es un viejo anhelo que estamos cada día más cerca de poder lograr.”

En los próximos meses se prevé que las asambleas den el visto bueno a la integración de ambas entidades. Se espera que A3 inicie sus operaciones como un mercado integrado a comienzos de 2025.

“La integración acelerará el desarrollo del mercado de capitales local, sumando lo mejor de ambas entidades. Vamos a proveer mayor eficiencia y mejor tecnología a nuestros usuarios y mayor valor a los accionistas.” destacó Diego Fernández, quien será el CEO de A3.

La clave de la fusión es que al combinar en un solo ámbito operaciones que actualmente se hacen en dos mercados diferentes se logrará una optimización de recursos y procesos que contribuirá a reducir costos operativos.

Matba Rofex, nacido de la fusión de dos entidades con más de un siglo de trayectoria, es el mayor mercado de futuros agropecuarios de América latina y uno de los más importante del mundo.

Por su parte, el MAE, desde su inicio en 1989, se ha posicionado como el ámbito mayorista de negociación de títulos valores y moneda extranjera más importante de Argentina, con una amplia gama de instrumentos financieros que incluyen renta fija, renta variable, monedas, tasas de interés, pases y derivados.

Fuente: MATBA

Volver

Otras Novedades

04/05/2025

El ambicioso plan para llegar a 500 quintales por hectárea de maíz en la Argentina

04/05/2025

Fuerte caída el mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja

04/05/2025

Momento clave números que sorprenden, un compromiso que falta

04/05/2025

Tanque lleno se viene la siembra de trigo y estos son los consejos para apuntar a altos rendimientos

04/05/2025

Un fallo que atrasa nuevo revés judicial para la dueña de una pyme láctea en guerra con un gremio

04/05/2025

Alerta comercial comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha