Precios. En agosto la carne vacuna aumentó tres veces menos que la inflación y está entre los alimentos más baratos

El dato se desprende de un informe del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) donde el producto subió 1,2% frente al 4,2% del indicador del Indec

Precios. En agosto la carne vacuna aumentó tres veces menos que la inflación y está entre los alimentos más baratos

Otra vez, la carne vacuna subió al público por debajo de la inflación de agosto pasado. Según un informe del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en promedio los precios de los distintos cortes registraron en el AMBA una variación del 1,2% con respecto del mes anterior. De esta forma quedó a 3 puntos porcentuales por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, que llegó al 4,2%. En otras palabras, esta proteína se encareció tres veces menos que el IPC.

De acuerdo con el último informe del Ipcva, al considerar los últimos doce meses, este alimento trepó un 197,8%, en tanto la inflación interanual registrada por el Indec fue del 236,7% en ese periodo. Por su parte, la inflación general acumulada de 2024 se ubicó en el 94,8%. En este marco, considerando los últimos seis meses, la variación de la carne vacuna fue del 13,16%, mientras que para el pollo el aumento se ubicó en el 21,61% y el pechito de cerdo llegó al 11,02%.

Según se desprende del Ipcva, el mes pasado el pollo subió un 6,4% con respecto de julio pasado. En tanto, su variación interanual trepó al 240,4%. En tanto, el pechito de cerdo tuvo una variación en sus precios del 8% en agosto pasado y en los últimos doce meses se encareció un 193,9%.

 

En este contexto, en la selección de cortes de carne vacuna relevados por el Indec se observó que el kilo de asado pasó de los $6648,90 en julio a $6872.49 en agosto, un 3,4% más. La paleta subió de los $7388,36 a los $7520,91 el kilo, un 1,8% extra. En tanto, la colita de cuadril aumentó de los $8630,26 a los $8794,59, un alza del 1,9%. Además, la carne picada común trepó de los $4883,83 el kilo a los $4913,59, un 0,6% más. Mientras que la nalga se encareció de los $9031,74 el kilo a los $9217,02, un incremento del 2,1%. Las hamburguesas congeladas pasaron de los $3380,53 a los $3535,42, es decir, una variación del 4,6%.

Por su parte, según el relevamiento del Ipcva, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto los precios de la carne vacuna crecieron un 2,6%. En los que comercializan en el nivel socioeconómico medio fue un 0,9% y en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo aumentaron un 0,8%. En ese sentido, se conoció que los precios de la carne vacuna durante agosto 2024 mostraron alzas en todas las zonas del AMBA relevadas. Así, quedó el sur de GBA quedó con un 0,6%, Capital Federal 1%, norte de GBA 1,9% y oeste de GBA 1%.

Señalaron que por punto de venta existieron diferencias durante el último mes de agosto de 2024: los precios variaron un 1,4%, con respecto al mes anterior en las carnicerías, mientras que en los supermercados se observa un aumento del 0,5%.

 

En esa entidad indicaron que las principales alzas en precios promedio se dieron en la picada especial (5,5%), la carnaza común (3,9%) y el lomo (3,7%). En cambio, el vacío tuvo una caída del 3% y se ubicó como el corte con mayor desplome con respecto a los demás. Le siguieron la tapa de asado con un -0,5% y la paleta y el peceto con -0,3%.

Las carnes alternativas

El pollo, que se ha convertido en una alternativa para los consumidores, según la medición del Indec su precio mostró una suba del 7,3% en agosto último. Pasó de los $2659,11 a los $2853,71 el kilo.

En este contexto, en el Ipcva indicaron que en agosto pasado el asado tuvo un precio relativamente superior al de pollo. Se compraban 2,82 kilos de pollo con 1 kilo de asado. Agregaron: “Al evaluar esa relación con el promedio general de los primeros ocho meses del año se observa un leve aumento de la cantidad de pollo fresco comprado con un kilo se asado. Pasó de 3kilos de pollo fresco a 2.9kilos de pollo fresco con un kilo de asado, un -2.6%”.

Además, esa entidad señaló que en agosto se pudieron comprar en promedio 1,07 kilos de pechito de cerdo con un kilo de asado. “Al comparar esta relación con el promedio general de los primeros ocho meses del año se observan variación negativa de -13.7%, se podían comprar 1.4 kilos de pechito de cerdo con un kilo de asado mientras que en el corriente año se compran 1,2 kilos”, consignó.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones