Por el impacto de la sequía, la producción agrícola de Brasil en la campaña 2023/24 quedó finalmente por debajo de 300 millones de toneladas

La producción de granos en la cosecha 2023/2024 en Brasil fue estimada en 298,41 millones de toneladas, con una reducción de 21,4 millones de toneladas en relación al volumen obtenido en el ciclo anterior, que había sido récord para el vecino país.

Por el impacto de la sequía, la producción agrícola de Brasil en la campaña 2023/24 quedó finalmente por debajo de 300 millones de toneladas

La Comisión Nacional de Abastecimiento (Conab) explicó que “la disminución observada se debe principalmente al retraso en la regularización de las precipitaciones al inicio de la ventana de siembra, combinado con las bajas precipitaciones durante parte del ciclo agrícola en los estados de la región Centro-Oeste, Matopiba, São Paulo y Paraná, así como el exceso de precipitaciones. registrado en Rio Grande do Sul, especialmente en cultivos de primera cosecha”.

“Aun así, esta es la segunda cosecha más grande que se recoge en la serie histórica”, destacó la Conab.

Según datos del último estudio de cosecha 2023/2024, la superficie sembrada se estimó en 79,82 millones de hectáreas, con un aumento del 1,6% o 1,27 millones de hectáreas respecto a 2022/23.

Pero por el impacto de los factores climáticos descriptos, la productividad media de los cultivos muestra una reducción del 8,2%, al pasar de 4.072 kilos por hectárea la campaña pasada a 3.739 kilos por hectárea en el ciclo relevado.

Entre los cultivos afectados por el clima adverso se destaca la soja, cuyo volumen total cosechado en la cosecha 2023/2024 se estima en 147,38 millones de toneladas, con una reducción de 7,23 millones de toneladas respecto al período 2022/2023.

Sólo en Mato Grosso, principal estado productor de oleaginosas, la producción fue de 39,34 millones de toneladas, una caída del 11,9% con respecto a la primera encuesta o del 15,7% con respecto a la última cosecha. En Rio Grande do Sul, las lluvias excesivas también perjudicaron la producción de la oleaginosa.

Otro producto importante que también tuvo consecuencias del clima registrado a lo largo del desarrollo del cultivo fue el maíz. En la primera cosecha, las altas temperaturas y las lluvias irregulares impactaron importantes regiones productoras, como Minas Gerais. Además del menor desempeño, la Conab constató una reducción en el área destinada al cultivo de granos.

En este escenario de menor superficie y productividad, la cosecha total de maíz se estimó en 115,72 millones de toneladas esta cosecha, una caída del 12,3% respecto a la producida en 2022/23.

La Conab también constata una ligera caída del 1,5% en la productividad del algodón, estimada en 4.561 kilos por hectárea de algodón bruto. Sin embargo, el área destinada al cultivo tuvo un importante incremento del 16,9%, lo que refleja un aumento en la producción del 15,1%. Sólo en fibra, la Compañía estima una cosecha de 3,65 millones de toneladas, un nuevo récord para la serie histórica de la cosecha.

Siguiendo el escenario de alta producción, el volumen cosechado de arroz y frijol (poroto) también es mayor en esta cosecha respecto a la temporada pasada. En el ciclo 2023/2024, la producción estimada de 10,59 millones de toneladas de arroz representa un crecimiento del 5,5%. Para el frijol, la cosecha total estimada es de 3,25 millones de toneladas, un 7% superior a la producción de 2022/23.

Entre los cultivos de invierno, la siembra ya se completó y se estima una reducción del 9,8% en el área plantada respecto a la última cosecha. El trigo, principal cultivo de invierno, la caída de la superficie alcanza el 11,6%, estimada en aproximadamente 3,1 millones de hectáreas.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre