Reunión el Gobierno y la Mesa de Enlace buscaron hacer foco en una agenda clave para el campo

El Gobierno se reunió con integrantes de la Mesa de Enlace para hablar sobre la inserción de la ganadería y la agricultura en el mundo y facilitar el acceso a los mercados. Durante el encuentro, realizado en la Secretaría de Agricultura, también se abordaron temas como el proyecto de ley pyme que incluirá, entre otros sectores, al agro.

Reunión el Gobierno y la Mesa de Enlace buscaron hacer foco en una agenda clave para el campo

En el encuentro estuvieron, del lado del Gobierno, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el secretario de Coordinación de la Producción, Juan Pazo, y el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe. De parte de la Mesa de Enlace asistieron el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, y el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica. No participó nadie de la Federación Agraria Argentina (FAA) por no contar con un representante en Buenos Aires.

El encuentro se produjo en medio de crecientes requisitos en el mundo para acceder a mercados como la Unión Europea, que desde el próximo año no comprará carne y soja, entre otros productos, que provengan de zonas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. La Argentina, se dijo, tiene la capacidad y herramientas para cumplir con las exigencias con respecto de productos libres de deforestación.

El encuentro, que contó también con integrantes del Senasa y el área de desregulación de la Jefatura de Gabinete, sirvió para tener el contexto de las líneas en que se trabaja.

Según trascendió, estuvo presente el tema de la plataforma Visec, que no es obligatoria sino optativa y busca garantizar el cumplimiento de exigencias como las de la Unión Europea con el producto libre de deforestación.

La reunión también sirvió para bajar los decibeles entre el Gobierno y algunas entidades de la Mesa de Enlace. Vale recordar que CRA, la semana pasada, anunció su decisión de desvincularse de Visec. Desde la entidad ruralista indicaron en un comunicado que seguirán impulsando soluciones que fomenten el desarrollo productivo “sin restricciones que comprometan nuestra soberanía y competitividad, como la normativa 1115 de la Unión Europea (UE) ”.

Más agenda

En este marco, luego de la polémica que se generó porque en el proyecto de presupuesto 2025 se prevé un incremento del 100,4% en la recaudación por retenciones, en el encuentro no se abordó el tema ya que lo consideraron saldado luego de una explicación que hizo Martín Vauthier, director del BICE y hombre cercano al ministro de Economía, Luis Caputo.

Vauthier escribió en su cuenta de X: “La recaudación está influida por factores adicionales a la nominalidad. El cambio en los plazos de pago de DEX [retenciones] y el dólar soja [el dólar especial para liquidación] hizo que la recaudación de DEX 2024 dejara una base de comparación baja, dados los mayores pagos en 2023. Esto afecta la variación interanual prevista en 2025″.

 

Por otro lado, también se habló de la Ley Pyme que tiene algunos capítulos que contemplan al agro. En la última Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una serie de beneficios que, se informó luego, irán en el marco de esa ley. Se trata de un régimen de amortización acelerada para los bienes de capital del sector agro, la modificación del manejo contable del ganado de modo tal que se pague Ganancias sobre la venta y no sobre el engorde y un régimen de riego con beneficios por cupón fiscal para zonas marginales, entre otros puntos.

En contraposición con esta iniciativa, actualmente, la agroindustria y algunos legisladores vinculados al campo buscan impulsar el Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA). El RIDA se trata de una iniciativa para el sector con amortizaciones aceleradas, valuación para la hacienda y estímulos para la compra de insumos vinculados con las actividades agrícolas.

No obstante, en el Gobierno no están de acuerdo con regímenes sectoriales y apuestan más por un proyecto como la ley pyme.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

04/05/2025

El ambicioso plan para llegar a 500 quintales por hectárea de maíz en la Argentina

04/05/2025

Fuerte caída el mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja

04/05/2025

Momento clave números que sorprenden, un compromiso que falta

04/05/2025

Tanque lleno se viene la siembra de trigo y estos son los consejos para apuntar a altos rendimientos

04/05/2025

Un fallo que atrasa nuevo revés judicial para la dueña de una pyme láctea en guerra con un gremio

04/05/2025

Alerta comercial comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha