Anímese un grupo de productores desafió a Javier Milei a tomar una medida de carácter liberal

Un grupo de autoconvocados del campo arengó en las redes sociales al presidente Javier Milei a “animarse” a ser el mandatario que logre duplicar la producción agropecuaria nacional.

Anímese un grupo de productores desafió a Javier Milei a tomar una medida de carácter liberal

Lo hicieron a través de un mensaje en las redes sociales, en el que después se sumaron decenas de comentarios de los usuarios de esa plataforma. Según resaltaron, fueron los primeros en “bancarlo” en plena campaña electoral.Presidente @JMilei siguen sobrando derechos en Argentina, sobre todos los de exportación. Anímese a ser el presidente que duplicó la producción agropecuaria con una medida de carácter liberal y no un timorato más que dejó todo como estaba. Queremos vivir en un mundo libre”, escribieron desde la cuenta de @autoconvDelCamp. Agregaron: “Estamos hartos de que nos digan que no se puede. Estamos hartos de llenar las arcas del Estado. Desde acá fuimos los primeros en bancarlo. Pero es momento de que quede en la historia cumpliendo promesa electoral”. Un usuario, escribió debajo del posteo: “La libertad es una conquista, no solo una decisión”. Desde la cuenta de los autoconvocados del campo recapitularon: “Hermoso lo que escribís, pero estamos hartos de transferir recursos, riqueza, trabajo, sin que nada cambie. Hay que tener la convicción para tomar la decisión de cambiar para siempre”.

Otro seguidor decidió sumarse al debate virtual y acotó: “Está muy bien lo que dicen, pero deberían encolumnarse en la pelea por la baja del gasto público y exponer a los gobernadores, intendentes, etc. que quieran mantener sus excesos en las jurisdicciones. Si levantan esa bandera, las libertades vendrán solas y con apoyo popular”. Por otro lado, los autoconvocados, que estaban abiertos a responder, señalaron: “¿Y quién te dijo que no lo hacemos? Todos los días damos luchas, exponemos y confrontamos contra los saqueadores municipales, provinciales y estatales. A nosotros no nos tienen que pedir que apoyemos la baja del gasto público, está en nuestra génesis. Recordá que por años vemos cómo se regala dinero que proviene de nuestro esfuerzo”. Luego añadieron que, “en menos de 6 meses, están recaudando más en concepto de Ganancias. Sin votar ninguna ley, ni ninguna cosa rara”.

“Hablamos de duplicar la producción. Ese es nuestro compromiso. No vengamos con el cuento de que estaba todo roto porque ya lo sabemos. Y bancamos y apoyamos. De no tomar un cambio de rumbo, miles de productores quedaremos a la deriva, por ser rehén del Estado”, precisaron. En el debate que se generó, una persona agregó: “Concuerdo. Asimismo, también creo sería prudente que los diversos actores del campo se acerquen a sus gobernadores para que tanto ellos en sus provincias como los legisladores que les responden acompañen la baja del gasto”, agregaron.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

23/09/2025

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

23/09/2025

ACSOJA 2025 productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo

23/09/2025

Semillas y competitividad piden avanzar en propiedad intelectual para que la soja argentina no quede atrás

23/09/2025

Soja alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

23/09/2025

Retenciones cero el Gobierno busca que el productor vuelva a invertir y promete estabilidad macro

23/09/2025

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas. Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio, dicen los exportadores

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre