Campaña 202425. El maíz temprano le pasa al trapo a la soja en la zona pampeana si logra sortear la “barrera” tanto climática como biológica

Con la recuperación de los precios futuros del maíz temprano argentino 2024/25 el negocio se tornó mucho más interesante en aquellas zonas que cuentan con una adecuada disponibilidad de humedad en el perfil del suelo.

Campaña 202425. El maíz temprano le pasa al trapo a la soja en la zona pampeana si logra sortear la “barrera” tanto climática como biológica

En la zona núcleo pampeana –tomada como referencia– los márgenes proyectados 2024/25 para el maíz temprano, considerando los valores actuales esperados a cosecha en el Matba Rofex y un arrendamiento o costo de oportunidad de la tierra de 488 u$s/ha, son mucho más favorables que los de la soja de primera con rindes promedio históricos, según la plataforma AgBi, desarrollada por AZ Group y Simpleza.

La primera “barrera” para que esos números proyectos se transformen en realidad es la climática, dado que no todas las zonas agrícolas cuentan con una situación hídrica adecuada para lanzarse “de cabeza” a la siembra de maíz temprano.

Eso cobra especial importancia porque los pronósticos elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no prevén una elevada probabilidad de precipitaciones importantes en las zonas con déficits hídricos.

La segunda “barrera” es biológica. Se trata del riesgo de una expansión –tal como sucedió en el ciclo anterior– de Dalbulis maidis (“chicharrita del maíz”), insecto vector de Spiroplasma, entre otras enfermedades del complejo denominado “achaparramiento” del maíz.

El último informe de la red de monitoreo de la plaga detectó bajos niveles poblacionales de la misma en la zona pampeana, lo que representa una buena noticia.

Adicionalmente, por cuestiones climáticas, el insecto es más propenso a afectar a los cultivos de siembras tardías (que se cosechan a mediados de año), mientras que los maíces tempranos (que se recolectan entre marzo y mayo) tienen menos chances de resultar perjudicados por la “chicharrita”.

En términos comerciales, el maíz es el cultivo que tiene mayores probabilidades de experimentar una perspectiva alcista de precios, mientras que en el caso de la soja esa tendencia no se evidencia en la misma proporción.

En estos días gran parte de los empresarios agrícolas de la zona pampeana están evaluando dónde poner la mayor parte de las “fichas” en la campaña 2024/25: si en un cultivo baratito y “defensivo” de soja o bien en un “fórmula uno” de maíz temprano con toda la tecnología orientada a lograr maximizar rendimientos.

El próximo 25 de septiembre la Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicará las primeras proyecciones de área de siembra y producción de granos gruesos argentinos del ciclo 2024/25.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

04/05/2025

El ambicioso plan para llegar a 500 quintales por hectárea de maíz en la Argentina

04/05/2025

Fuerte caída el mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja

04/05/2025

Momento clave números que sorprenden, un compromiso que falta

04/05/2025

Tanque lleno se viene la siembra de trigo y estos son los consejos para apuntar a altos rendimientos

04/05/2025

Un fallo que atrasa nuevo revés judicial para la dueña de una pyme láctea en guerra con un gremio

04/05/2025

Alerta comercial comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha