Siguen cayendo las perspectivas de la cosecha mundial de girasol debido a fallas productivas en naciones clave

El pronóstico de producción mundial de girasol 2024/25 volvió a sufrir un nuevo recorte debido a menores cosechas previstas en Ucrania, Unión Europea, Kazajstán, Moldavia y Serbia.

Siguen cayendo las perspectivas de la cosecha mundial de girasol debido a fallas productivas en naciones clave

Un informe del USDA estimó que, ahora con una cosecha global estimada de 50,6 millones de toneladas, la oferta exportable mundial se semilla de girasol del ciclo 2024/25 sería de apenas 2,3 millones de toneladas (la más baja desde 2015/16).

El procesamiento global ahora fue ajustado a 46,9 millones de toneladas para elaborar 19,8 millones de toneladas de aceite, lo que promoverá una disminución del consumo del producto.

“Además, se prevé que las existencias finales mundiales de aceite de girasol para 2024/25 disminuyan a 2,1 millones de toneladas métricas, el nivel más bajo desde el año comercial 2020/21”, apunta el informe.

En Ucrania, el clima cálido y seco continuó durante agosto en los distritos centrales y sudorientales, que son importantes regiones de producción de girasol, por lo que el potencial de rendimiento de la oleaginosa se ha reducido a 12,5 millones de toneladas.

“Con un pronóstico de menor suministro de girasol, se prevé que la molienda de Ucrania disminuya a 12,2 millones de toneladas en 2024/25 en comparación con el pronóstico del mes pasado de 13,2 millones y 15,7 millones en el año comercial 2023/24”, explica el USDA.

“Un menor procesamiento reducirá las exportaciones de aceite de girasol previstas para 2024/25 a 4,8 millones de toneladas en comparación con los 6,2 millones exportadas en la campaña comercial 2023/24”, añade.

En lo que respecta a la UE-27, la previsión de producción de girasol se redujo en 700.000 toneladas para ubicarse ahora en 9,5 millones de toneladas debido a rendimientos más bajos y una superficie ligeramente inferior a la del ciclo previo.

“El rendimiento de las semillas de girasol en la UE se prevé en 19 qq/ha, un 6% menos que el pronóstico del mes pasado y un 7% menos que en la campaña comercial 2023/24”, remarca el informe.

“Los rendimientos se han visto afectados por las condiciones climáticas secas y cálidas durante la temporada de crecimiento en Rumania, Bulgaria, Hungría y Serbia. Estos países experimentaron temperaturas récord en la última quincena de julio. El clima cálido y seco continuó en agosto y resultó en pérdidas de rendimiento”, resumió.

Gracias al recorte de oferta –entre otros factores– los precios internacionales del girasol ganaron terreno en los últimos meses luego de ubicarse bien por debajo de la “tabla de posiciones” con respecto a otros aceites.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

04/05/2025

El ambicioso plan para llegar a 500 quintales por hectárea de maíz en la Argentina

04/05/2025

Fuerte caída el mercado comienza a sentir la presión de la oferta de la cosecha de soja

04/05/2025

Momento clave números que sorprenden, un compromiso que falta

04/05/2025

Tanque lleno se viene la siembra de trigo y estos son los consejos para apuntar a altos rendimientos

04/05/2025

Un fallo que atrasa nuevo revés judicial para la dueña de una pyme láctea en guerra con un gremio

04/05/2025

Alerta comercial comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha