Novillo Mercosur: continúa subiendo la cotización en Brasil

Con un incremento de diez centavos de dólar en la semana, superó los USD3 luego de más de cuatro meses por debajo de esa línea. También subió la hacienda de Paraguay, cinco centavos, ante una oferta reducida.

Novillo Mercosur: continúa subiendo la cotización en Brasil

La Argentina y Uruguay tuvieron caídas de tres y seis centavos; en ambos casos la industria redujo sus ofertas. Se informa el valor de novillos tipo exportación en las plazas del bloque y su comportamiento desde la semana pasada.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD3,94, al tipo de cambio que recibe la exportación, tres centavos menos que la semana pasada. La baja obedece a la caída mínima en los ofrecimientos promedio de la industria, de $25; el tipo de cambio blend no tuvo modificaciones ya que la devaluación del dólar oficial fue compensada por caídas en los mercados financieros de divisas. Pese a la mejora en el precio de la cuota Hilton, la industria no puede operar con márgenes atractivos.

Brasil: el novillo gordo vale USD3,06, diez centavos más en siete días. La categoría sigue aumentando en reales pero la devaluación de la moneda no ha permitido reflejarlo totalmente en dólares. En los primeros seis meses del año, el valor del novillo perdió 15% en reales pero 25% en dólares. Desde entonces ha aumentado 20% en ambas monedas, aunque quedó muy reducido si se mide en la divisa norteamericana con respecto al valor de enero, 40 centavos ó 13% menos que entonces. En la semana pasada siguió el muy fuerte ritmo de embarques que mantiene el curso a lograr un récord inédito para un mes, cercano a las 300 mil t. Más allá de que se logre este nivel extraordinario, seguramente septiembre volverá a batir el registro, lo que sería la quinta vez desde diciembre último. Notable!

Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un precio de USD3,96, seis centavos menos en la semana. Continúa la baja concreción de negocios debido a la resistencia de la oferta en aceptar las bajas que propone la industria. La cotización volvió a acercarse a la argentina, que lideran los valores en la región. La faena de la semana pasada fue de 39 mil cabezas, recuperándose 23% del bajo registro anterior, pero sigue estando 4% abajo del promedio de las diez semanas precedentes. Las exportaciones continúan a ritmo débil, apuntando a 33 mil tec en el mes, 20% menos en forma interanual.

El precio en la Argentina está 20% arriba del promedio ponderado de sus vecinos, tres puntos menos que la semana pasada y 11 menos que el pico reciente de hace 45 días. La brecha máxima entre sus socios es de 29%, siete menos en una semana.

Precios extra Mercosur

Se indican los valores de novillos terminados en mercados seleccionados, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos:        6,42
Unión Europea:          5,78

El mercado norteamericano recuperó siete centavos en la semana, de los 57 que había perdido desde el récord de la primera quincena de julio.

Fuente: Valor Carne 

Volver

Otras Novedades

22/09/2025

Retenciones 0% hasta el 31 de octubre el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace que la baja es temporal

22/09/2025

Subió US$60 la soja reaccionó con fuertes alzas tras la eliminación temporal de las retenciones y se negoció un volumen récord en futuros

22/09/2025

El campo reclama previsibilidad crítica a la baja temporal de retenciones hasta octubre

22/09/2025

El Gobierno suspendió también las retenciones a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre

22/09/2025

Retenciones los analistas ven la necesidad del Gobierno de obtener dólares y una oportunidad para los productores

22/09/2025

Fines electorales gobernadores de Provincias Unidas dijeron que la eliminación de las retenciones debe ser “por convicción” y no “por necesidad”

19/09/2025

Malezas la tecnología decisiva para ganar una dura batalla en el campo

19/09/2025

Revelador calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

19/09/2025

Oportunidades dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

19/09/2025

Kicillof, con un planteo recargado el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión