JULIÁN DOMÍNGUEZ: "MI MISIÓN ES FORTALECER AL PRODUCTOR".

Con perfil conciliador, el dato es que Domínguez ha estado mano a mano con los productores sin que hubiera incidentes. "Hay un trato de respeto en el productor", dice. Entrevista exclusiva de Infocampo.

Con apenas semanas al frente del flamante Ministerio de Agricultura, Julián Domínguez sintetiza su estrategia: mejorar la competitividad del pequeño y mediano productor, donde machaca en que está trabajando para que reciba el precio pleno por su trigo y su maíz (pusieron una línea de denuncias).
 
"Hay que corregir asimetrías", dice. Asimismo, se preocupa por las economías regionales, que le llevan buena parte de su agenda. Y asegura que, además de atender estas dos cuestiones, la Presidenta le planteó al momento de designarlo dar respuesta a una demanda que era de carácter político, en referencia al conflicto derivado de la Resolución 125.
 
-¿Por qué habla de una “demanda que es de carácter político”?
 
-Porque el debate en el sector se salió de cauce, se perdieron las razones motivacionales propias del reclamo sectorial para convertirse en un tema eminentemente político. Y lo primero que hay que hacer, en forma desapasionada, es reencauzar la discusión en la agenda agroalimentaria.
 
-¿Cuenta con las herramientas para lograr este objetivo?
 
-Existen dos obstáculos a superar. El primero es instalar la construcción de propósitos compartidos por los distintos actores y de decisiones que se ubican en el ámbito de las definiciones de políticas públicas agroalimentarias y no en espacios ajenos. El segundo obstáculo es que necesitamos crear la confianza de que vamos a trabajar por lo sectorial y que el Ministerio no va a ser instrumento de ninguna otra naturaleza que no sean las políticas públicas agroalimentarias.
 
-Lo que sucede es que hay una historia previa a esta gestión, ya vivida por el resto de los actores. ¿Cuál es el mensaje en este sentido?
 
-Mi lenguaje es que estamos acá para que todos los sectores se fortalezcan, que se fortalezcan los espacios de investigación, de construcción de políticas federales, y que todos juntos podamos abordar una agenda común. Yo lo deseo, y trabajo, para que nos vaya bien a todos.
 
-El productor, particularmente el ganadero, ve en la Secretaría de Comercio Interior y en la Oncca trabas y decisiones que lo perjudican. ¿Qué dice sobre eso?
 
-Es la concebida pregunta sobre Comercio Interior. Mire, la Presidenta tiene un modelo de gestión que en lo que respecta al sector tiene dos grandes columnas: la primera es el precio de la mesa de los argentinos, y la segunda es garantizar el abastecimiento interno. Pueden o no estar de acuerdo los sectores, pero son los ejes sobre los que estructuramos la política del sector. Lo que ocurre es que en los últimos tres años pasamos la peor sequía de todos los tiempos, que sumado a los 13 millones de hectáreas que pasaron a la agricultura, deja a la ganadería sin espacio. Eso alteró su ecuación de costos. Reconocemos, sí, que hay una distorsión de precios, y por eso decimos que tenemos que ir de la promoción de los feedlots, que fueron una respuesta, a la de la cría. Y en ese sentido estamos trabajando en medidas correctivas para reconstruir el volumen (de cabezas).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito