JULIÁN DOMÍNGUEZ: "MI MISIÓN ES FORTALECER AL PRODUCTOR".

Con perfil conciliador, el dato es que Domínguez ha estado mano a mano con los productores sin que hubiera incidentes. "Hay un trato de respeto en el productor", dice. Entrevista exclusiva de Infocampo.

Con apenas semanas al frente del flamante Ministerio de Agricultura, Julián Domínguez sintetiza su estrategia: mejorar la competitividad del pequeño y mediano productor, donde machaca en que está trabajando para que reciba el precio pleno por su trigo y su maíz (pusieron una línea de denuncias).
 
"Hay que corregir asimetrías", dice. Asimismo, se preocupa por las economías regionales, que le llevan buena parte de su agenda. Y asegura que, además de atender estas dos cuestiones, la Presidenta le planteó al momento de designarlo dar respuesta a una demanda que era de carácter político, en referencia al conflicto derivado de la Resolución 125.
 
-¿Por qué habla de una “demanda que es de carácter político”?
 
-Porque el debate en el sector se salió de cauce, se perdieron las razones motivacionales propias del reclamo sectorial para convertirse en un tema eminentemente político. Y lo primero que hay que hacer, en forma desapasionada, es reencauzar la discusión en la agenda agroalimentaria.
 
-¿Cuenta con las herramientas para lograr este objetivo?
 
-Existen dos obstáculos a superar. El primero es instalar la construcción de propósitos compartidos por los distintos actores y de decisiones que se ubican en el ámbito de las definiciones de políticas públicas agroalimentarias y no en espacios ajenos. El segundo obstáculo es que necesitamos crear la confianza de que vamos a trabajar por lo sectorial y que el Ministerio no va a ser instrumento de ninguna otra naturaleza que no sean las políticas públicas agroalimentarias.
 
-Lo que sucede es que hay una historia previa a esta gestión, ya vivida por el resto de los actores. ¿Cuál es el mensaje en este sentido?
 
-Mi lenguaje es que estamos acá para que todos los sectores se fortalezcan, que se fortalezcan los espacios de investigación, de construcción de políticas federales, y que todos juntos podamos abordar una agenda común. Yo lo deseo, y trabajo, para que nos vaya bien a todos.
 
-El productor, particularmente el ganadero, ve en la Secretaría de Comercio Interior y en la Oncca trabas y decisiones que lo perjudican. ¿Qué dice sobre eso?
 
-Es la concebida pregunta sobre Comercio Interior. Mire, la Presidenta tiene un modelo de gestión que en lo que respecta al sector tiene dos grandes columnas: la primera es el precio de la mesa de los argentinos, y la segunda es garantizar el abastecimiento interno. Pueden o no estar de acuerdo los sectores, pero son los ejes sobre los que estructuramos la política del sector. Lo que ocurre es que en los últimos tres años pasamos la peor sequía de todos los tiempos, que sumado a los 13 millones de hectáreas que pasaron a la agricultura, deja a la ganadería sin espacio. Eso alteró su ecuación de costos. Reconocemos, sí, que hay una distorsión de precios, y por eso decimos que tenemos que ir de la promoción de los feedlots, que fueron una respuesta, a la de la cría. Y en ese sentido estamos trabajando en medidas correctivas para reconstruir el volumen (de cabezas).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa