CARNE: PISO DE CONSUMO CON 53 KILOS PER CÁPITA

El piso del consumo de carne vacuna en la Argentina es de unos 53 kilos por habitante, por año, y eso "se ha debido a que hubo una pérdida del stock ganadero de 11 millones de cabezas", indicó el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, Gonzalo Alvarez Maldonado durante el Seminario Regional del IPCVA, "Ganadería y Compromiso", que se llevó a cabo ayer en Esquel, Chubut.

CARNE: PISO DE CONSUMO CON 53 KILOS PER CÁPITA

 

"Muchos productores ganaderos dejaron la actividad y desde el Instituto buscamos mayor productividad ya que se perdió mucho rodeo argentino, su recomposición nos va a llevar un mediano y largo plazo, entre seis y 10 años aproximadamente", explicó.


 

Se tendrá "la mesa de los argentinos servida", pero "fundamentalmente", aclaró que habrá que "traer de las exportaciones los recursos necesarios para un mejor bienestar de toda la sociedad". "Vamos a estar trabajando en toda la cadena de ganados y carnes, en cada uno de los eslabones, del productor al consumidor, la industria frigorífica, el consumo, la distribución, la comercialización", advirtió.


 

Para Alvarez Maldonado, se precisa que "cada sector tenga la rentabilidad necesaria que no es en detrimento de unos a otros, como ocurrió en el pasado" y que motivó que "hayamos perdido esos 11 millones de cabezas, sino que en conjunto trabajemos".


 

"Necesitamos del diálogo, propuestas y de las disidencias llegar a las coincidencias con un Estado activo", afirmó.


 

Recordó que "la producción ganadera lleva su tiempo, de tres años, desde que nace hasta que es consumido, entonces el productor que hoy está invirtiendo necesita saber, y tener previsibilidad y sustentabilidad y en eso vamos a trabajar en

políticas activas y un Estado activo", advirtió.


 

Fuente: La Opinión de Rafaela, FyO.


 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros